La Casa de Las Flores

Director: Manolo Caro
Guionista: Manolo Caro
Productores: Mariana Arredondo, Maria José Córdova, Rafael Ley
Reparto: Verónica Castro, Aislinn Derbez, Darío Yazbek Bernal, Cecilia Suárez, Juan Pablo Medina, Verónica Langer, Lucas Velázquez, Norma Angélica, David Ostrosky, Sheryl Rubio, Sawandi Wilson, Claudette Maillé, Luis de la Rosa, Alexa de Landa, Arturo Ríos, Paco León
Original de: Netflix
Género: 
Comedia, humor negro, drama
Temporadas: 1
Capítulos: 13

Esta serie web original de Netflix se estrenó el 10 de agosto de este año y hasta hace pocos días la vi. Dediqué todo un día a verla, no porque me llamara la atención, sino porque alguien, en una charla casual la nombró y me pareció interesante lo que dijo así que gracias a él, la vi. Sinceramente no esperaba mucho de la serie pero me sorprendió de forma agradable.

La familia De La Mora es perfecta “de puertas para afuera” pero nadie se alcanza a imaginar lo que pasa dentro de la casa de esta familia. Desde el primer capítulo se sorprenden de lo curiosa que puede llegar a ser. Además, si ninguno de ustedes se identifica con alguno de los personajes, seguro ven a alguien de su propia familia reflejado en alguno de estos. Para refrescar su memoria, acá les dejo a cada uno de ellos: 

  • Virginia De La Mora: Es la “cabeza de la familia”. Es quien toma las decisiones de todo. Sin embargo, nadie se podría imaginar cómo calma sus nervios. Ella siempre se ha preocupado del “qué dirán” y todo lo que hace gira en torno a eso.
  • Elena De La Mora: Una de las hijas de Virginia y Ernesto. Vive en Estados Unidos y llega a México de sorpresa para el cumpleaños de su papá y para anunciar su compromiso con su novio Dominique.
  • Paulina De La Mora: Tal vez uno de los personajes más sorpresivos de la serie. Es la única que sabe absolutamente todos los secretos de su papá, además de hacer parte de su “segunda vida”. Ella también tiene un secreto que descubrimos, creo yo, hacia la mitad de la serie que seguro, los que no la han visto, van a quedar un poco sorprendidos. Cabe resaltar que la forma en como habla le da un toque al personaje demasiado curioso ya que físicamente se ve un a mujer muy segura, con clase, estilizada, pero cuando la escuchas hablar, e mueres de risa. Creo que es mi personaje favorito.
  • Julián De La Mora: Por lo que se ve, es el hermano menor. Muestra bastante inseguridad con respecto a lo que siente. Tiene novia, pero al mismo tiempo está viviendo una aventura con un hombre. Así que no sabe que hacer con su vida porque tampoco tiene trabajo y cuando intenta algo es un fracaso. Básicamente, es egocéntrico y superficial.
  • Ernesto De La Mora: Es el esposo de Virginia. Sin embargo, tiene una aventura con otra mujer desde hace veinte años y una vida a parte que logró mantener sin levantar sospechas. Es víctima de una venganza hecha por su amante y debe pasar varios meses en la cárcel por eso.
  • Bruno De La Mora: Hijo de Paulina y José María. Es un poco rebelde ya que su mamá es bastante permisiva con él, aún más después de que José María se fue para España.
  • Claudio Navarro: Es el toque colombiano de la serie. Este hombre es el hijo mayor de Roberta (la amante de Ernesto). También se encarga de poner cabeza arriba los sentimientos de Elena. Además es el encargado de manejar el negocio de su mamá.
  • José María: Ex esposo de Paulina y abogado de su padre. Quedé en shock cuando descubrí la razón por la cual se divorció de su esposa. Sin embargo, es algo extravagante y que no se espera así que es un poco emocionante.
  • Delia: Trabaja en el negocio familiar desde hace muchísimos años. Es la confidente de varios miembros de la familia, pero así como lo es, también se le escapa uno que otro secretito.
  • Micaela: Es la hija de Roberta y Ernesto. Desde el principio de la serie vemos como pasa de engaño en engaño, pero es la clase de niña que vez y te derrites de la ternura. Logra crear una muy buena relación con Bruno.
  • Roberta: A parte de ser la amante de Ernesto, también es la encargada de narrar esta travesía de 13 capítulos.

https://www.youtube.com/watch?v=I-z8-ZEiVw0

Como su nombre lo indica, La Casa De Las Flores es el negocio familiar de los De La Mora. Es en donde se esconden secretos y ese humor oscuro que le da un toque bastante curioso a la historia. Empezando porque desde el primer capítulo nuestra narradora Roberta empieza la ronda de cosas curiosas que envuelven a esta familia.

Me encanta que el título de cada capítulo lleva el nombre de una flor y de eso se trata. Toda la serie gira en torno a lo que pasa con La Casa De Las Flores. La pregunta es: ¿cuál de las dos? Sí señores. Para los que no han visto esta serie, les cuento que hay dos negocios que llevan el mismo nombre, aunque manejan enfoques completamente diferentes.

Cada capítulo que ven de esta serie está lleno de un humor fantástico que muchas veces hace que les duela la barriga (o en mi caso la espalda) de tanto reír. Las ocurrencias de cada personaje y lo que les pasa hace que uno se enganche y quiera saber más y más.

Me parece sensacional que esta serie aborde temas que, para muchos aún en el presente, son un tabú. La transexualidad, bisexualidad, adicción a las drogas, la infidelidad, los engaños y las mentiras. Pienso que el guionista y director logró integrar todas estas cosas de forma muy positiva usando el humor negro que caracteriza esta serie.

Cada uno de los temas mencionados anteriormente se presentan en toda la serie. Julián con sus confusiones de si es o no bisexual, Virginia con su adicción a la marihuana, el “cabaret” y la nueva María José con la transexualidad, la infidelidad de la mitad de los personajes, y las mentiras y engaños en las que absolutamente todos se ven envueltos. Ni siquiera la querida e “inocente” Delia se salva de eso.

Para mí la fotografía es la ganadora de esta serie. Más que cualquier cosa, desde la primera escena es completamente exquisita. El manejo del color, los espacios, la luz, absolutamente todo hace un ambiente increíble. Todo en La Casa De Las Flores esta llena de detalles que enamoran a cualquier persona que aprecie no solo la historia y los personajes, sino todo lo que envuelve la historia y lo que le da vida.

He visto muchas series originales de Netflix, pero esta se destaca porque creo que no maneja los temas “usuales” que cualquier serie. Pienso que, aunque sea una comedia y maneje esos temas que a muchos no les gusta tocar, es bastante arriesgada y me encantó. Puedo decir que hasta ahora una de mis series favoritas producida por Netflix.

(Visited 604 times, 1 visits today)

Deja un comentario