Pantera Negra

Director: Ryan Coogler
Guionistas: Joe Robert Cole, Ryan Coogler
Productores: Kevin Feige
Reparto: Chadwick Boseman, Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Michael B. Jordan, Letita Wright, Martin Freeman, Daniel Kaluuya, Forest Whitaker
Título original: Black Panther
Productora: Marvel Studios
Género: Aventura, acción, ciencia ficción, fantasía

Luego de su aparición en Capitán América: Civil War, es momento de conocer la historia del Rey T’Challa y la misteriosa tierra de Wakanda, dónde veremos una nueva historia de “origen” que con algunos elementos logra diferenciarse de otras películas de origen del MCU.

Wakanda es el país (dentro del universo Marvel) con la reserva de Vibranio más grande del mundo —sí el valioso metal con el que está hecho el escudo del Capitán América y el cuerpo de Visión— este material es codiciado por muchas personas ya que es indestructible y puede absorber las vibraciones, pero también convirtió un país africano en una potencia en tecnología y economía nunca antes vista.

Luego de los hechos de Civil War y la muerte del rey T’Chaka, su hijo mayor T’Challa tomará el trono, pero la aparición de Ulysses Klaue y un misterioso joven llamado Eric Killmonger complicaran su ascenso al trono, esto no solo pondrá en peligro a Wakanda, sino también al resto del mundo.

Narrativamente Pantera Negra ahonda en el origen de Wakanda, el reinado de T’Chaka y la leyenda del superhéroe, pero también trata de contarnos como una persona que no está lista para ser rey debe dirigir a su país, obviamente manteniendo en secreto su identidad. También se esfuerza en mostrarnos las costumbres de los “Wakandianos” de manera que construye una sociedad y mitología verosímil dentro de otras tribus que se pueden encontrar en el continente africano.

El punto más fuerte de Pantera Negra son sus personajes, no solo porque son interesantes, sino porque gracias a Pantera Negra y Ryan Coogler, Marvel ha roto la maldición de los villanos —en un momento ahondaré más en eso—.

Cada personaje tiene algo que lo hace especial, por ejemplo T’Challa nos muestra una persona valiente en el exterior, pero que tiene miedo a fracasar y ensuciar el legado de su padre, Nakia es una mujer que abandonó Wakanda y se enfoca en ayudar a la gente en el resto del mundo. Shuri es una joven supremamente inteligente que no respeta del todo las costumbres de su pueblo, pero que con su inteligencia busca seguir impulsando la tecnología en su país.

Uno de los personajes más importantes es Eric Killmonger, no solo es el antagonista y villano de la película, sino que también es uno de los mejores villanos de todo el MCU. A diferencia de T’Challa, Eric no nació en Wakanda, sino en Oakland, California. Su interés es conseguir y usar la tecnología de dicho país para ayudar a sus hermanos en el resto del mundo y que ellos se alcen en armas contra aquellos que los oprimen.

Killmonger es superior a otros villanos, no solo porque sus motivaciones son muy claras, sino también porque como espectador se puede simpatizar con ellas, entenderlas e incluso apoyarlas de alguna manera. Esto genera un conflicto ya que todos queremos que T’Challa salga victorioso, pero entendemos porque Killmonger hace lo que hace.

Me quito el sombrero ante los directores de efectos especiales y visuales. Todo se ve muy real, el manejo de los colores de todo lo que vemos en la pantalla, la delicadeza de los detalles, las formas, los montajes de los computadores. El trabajo es verdaderamente limpio y el croma no se nota. Hablo bastante de esto en mis reseñas porque pienso que los efectos especiales son un punto muy importante en esta clase de películas.

Otra de las cosas más maravillosas que tiene Pantera Negra, es la musicalización. El genio que compuso la banda sonora es Ludwig Göransoon. Ha trabajado en todas las películas de este director y para hacer este proyecto mucho más creíble, pasó un mes en África estudiando, escuchando y aprendiendo todos sus sonidos para poderlos involucrar en la película. Así que se hizo una mezcla entre producciones técnicas y la música africana, para no perder su esencia.  El compositor explicó que hay una especie de “tambores parlantes” los cuales se ponen en el hombro y hacen algo que no hace ningún otro instrumento de percusión: respira.

Cada instrumento, cada ritmo, cada palabra tienen y le dan sentido a la película. Está dirigida a momentos o personajes específicos. Por ejemplo, hay una canción centrada en Killmonger, interpretado por Michael B. Jordan, la cual tiene una flauta que inspira agresividad, energía e impulso. El encargado de dar voz fue el músico Kendrick Lammar. Fue escogido por el director porque, además de ser de raza negra, recita sus canciones de manera muy natural. Podría hablar y hablar sobre la banda sonora porque, sin duda alguna, es lo mejor que tiene esta película. Para que se animen, les dejo la lista en Spotify del álbum completo.

No salí completamente satisfecha después de verla. Esperaba mucho más. No estoy diciendo que la película sea mala, pero le faltó algo que le diera mucho más sentido a todo. El segundo punto de giro y el climax, en mi opinión, pudieron haber tenido más fuerza. Además, pudieron haber sido menos predecibles con algunas cosas de la cinta, que desde que la vemos ya sabemos que va a pasar. 

Un hombre de raza negra, rey y superhéroe que no solo defiende su país, sino que además tiene planes de cambiar el mundo ayudando con todo el progreso que ha tenido su Nación. Los invito a verla, a enamorarse de todo lo que nos presenta, a deleitarse no solo de la música, sino del vestuario, los efectos, la escenografía, los personajes y todo lo que envuelve esta gran película. 

 

 

(Visited 307 times, 1 visits today)

One thought on “Pantera Negra”

Deja un comentario