Emergencia en el aire

Director: Han Jae-rim
Productores: Chang-ju Back, Kim Do-soo, Zoo- Young Eum, Han Jae-rim
Guionista: Han Jae-rim
Reparto: Song Kang-ho, Lee Byung-hun, Jeon Do-yeon, Kim Nam-gil, Park Hae-jun, Im Si-wan, Kim So-Jin
Género: Thriller, drama
Título original: Bisang Seoneon
Productora: C-JeS Entertainment

Queridos lectores, debo confesar que reseñar una película no siempre es sencillo, aunque debe imperar la objetividad profesional sobre la producción y calidad de las obras que vemos, es a veces difícil no sufrir sesgos ya sea porque el producto es muy pobre, o por el contrario muy bueno. La crítica es algo a lo que no se dedica este portal y por lo tanto es nuestro deber como reseñadores invitarles a ustedes a que se formen una imagen propia de cada película cuando la vean en la gran pantalla. En el caso particular de este filme, me temo que hacer esa separación entre lo objetivo y lo subjetivo es imposible. Es por esto que encontrarán esta reseña dividida en dos, y me tomaré la libertad de hablar más a título personal.

Dentro de la jerga técnica de los aviadores, la declaración de emergencia en vuelo es el status más disruptivo, en cuanto un piloto declara la emergencia, las torres de control deben desviar todos los vuelos cercanos y dedicar su entera atención al avión declarante y al bienestar de sus pasajeros, tienen prioridad sobre todas las demás aeronaves.

La premisa inicial de Emergencia en el aire, es fundamental para entender uno de los múltiples dramas que se desarrollan durante la historia, sin embargo, la historia principal no tiene que ver con la declaración de emergencia en sí, sino por el motivo. Un hombre misterioso que desde el principio de la película actúa de forma bastante sospechosa e intimidante se presenta como un bioterrorista que ha decidido atacar un avión de pasajeros con algún agente viral desconocido, altamente contagioso y mortal.

Es entonces cuando conocemos a los protagonistas de Emergencia en el aire y las historias detrás de ellos. Tenemos un padre y su hija que buscan tranquilidad en el exilio, los pilotos del avión y un abnegado policía que descubre los hilos detrás del atentado por casualidad y está dispuesto a hacer lo que sea desde tierra para salvar a su esposa que se encuentra en el avión secuestrado.

Si bien la premisa no es nueva, no es la primera vez que vemos en la pantalla temas como el bioterrorismo, los virus, un avión secuestrado o un drama aéreo, Emergencia en el aire sí que logra salirse un poco de los clichés del género, sobre todo porque la película cuenta más de una historia al mismo tiempo: la del avión, la de los protagonistas y la de sus seres queridos, cada una de ellas con un desarrollo complejo y contada de forma brillante entre escena y escena. Tiene que ver mucho con la forma de hacer cine de Corea del Sur, ya habíamos visto este tipo de modelos en Parásito o en series como El Juego del Calamar que, además de este detalle, le heredan a Emergencia en el aire algunos de sus protagonistas.

En cuanto a la producción, es bastante buena, algunas escenas muy bien logradas y el ritmo en general es muy preciso para cada una de las líneas argumentales que se plantean. El guion está muy bien logrado, si ignoramos algunas improbabilidades inmensas dentro del argumento, como la posibilidad de encontrar a dos viejos conocidos en un lugar tan concurrido como el aeropuerto de Incheon, pero el cine no está creado para ser preciso, tampoco para ser totalmente creíble y con esas premisas de contexto el guion no tiene una sola falla.

Si en algún momento Parásito se posicionó como una de las mejores películas del mundo y sorprendió al globo entero con una producción de primera calidad que no viene de Estados Unidos, Emergencia en el aire tiene la posibilidad de comenzar una nueva dinastía de películas coreanas que se conviertan en clásicos del cine del siglo XXI. Muy recomendada.

Puntaje: 5.0

Nota del Reseñador

La película rompe con varios esquemas a los que estamos acostumbrados, no sólo es la cantidad de historias que empiezan a estallar a media película, sino la empatía que tenemos con algunos de los personajes. Pero lo que más me llamó la atención es que es una película que no tiene momentos flojos o de descanso, constantemente el espectador estará al borde de su asiento tratando de contener un ataque de ansiedad provocado por la película, la cantidad de giros en la trama es tan brutal que es muy difícil predecir lo que está a punto de ocurrir, incluso si no estamos hablando del clímax de la película, que yo ubicaría del minuto 10 al 137.

Los cambios tan bruscos en la trama hacen que toda esperanza se pierda o se recupere en segundos. Desde que la expresión de respeto en League of Legends se hizo popular en la red y se hizo parte de mi vocabulario frecuente, nunca había dicho ‘F’ tantas veces seguidas.

(Visited 125 times, 1 visits today)

Deja un comentario