La Razón de Estar Contigo: Un Nuevo Viaje

Director: Gail Mancuso
Guionistas: W. Bruce Cameron, Cathryn Michon, Maya Forbes, Wallace Wolodarsky
Productores: Lasse Hallström, Seth William Meier, Gavin Polone
Reparto: Kathryn Prescott, Dennis Quaid, Marg Helgenberg, Henry Lau, Betty Gilpin, Daniela Barbosa, Kevin Claydon, Arlene Duncan, Ian Chen, Abby Ryder Fortson, Josh Gad (Bailey)
Título original: A Dog´s Journey
Género: Drama, familiar.

¡Bailey, Bailey, Bailey! Así le gusta que lo llamen además de “jefazo” y es ahí cuando ladra y bate su colita.

Vuelve Bailey a la pantalla grande junto a su humano Ethan (Dennis Quaid) y su esposa Hannah (Marg Helgenberg) y su nieta CJ. Desafortunadamente el hijo de Hannah murió en un accidente dejando a su esposa Gloria viuda y embarazada de esta pequeña que, en esta ocasión, será la protagonista de esta historia.

Gloria, quien vive con sus suegros en su granja, decide irse de ahí para buscar trabajo como cantante. Mientras tanto, Bailey ya no tiene la fuerza suficiente para correr detrás del carro que se lleva a la pequeña CJ lejos de casa. Cuando siente que es la hora, pasa sus últimos minutos con su humano Ethan quien le encarga una importante misión: buscar y cuidar de CJ.

Cuando Bailey vuelve a la tierra, llega como una pequeña cachorrita llamada Molly y ella se encarga de cuidar y proteger a CJ, sobre todo de los truenos, aunque a ella también le dan miedo. Son el dúo perfecto. CJ le enseña a Molly a sentarse, echarse y dar la pata y Molly se convierte en su sombra.

Gloria sale todo el tiempo y no le importa dejar a CJ sola en casa, teniendo en cuenta que es una niña pequeña. Su única compañía es Molly y su mejor amigo Trent, que también tiene un Beagle, hermano de Molly. La perrita la acompaña durante toda su niñez hasta su adolescencia.

Lastimosamente después de que CJ se enreda con alguien no tan bueno, Molly abandona su vida. Pero Bailey vuelve como un perro grande e imponente que vive en una bomba de gasolina. De repende CJ llega a comprar su merienda favorita y es ahí cuando la encuentra, pero lastimosamente la pierde.

Finalmente la amorosa mascota vuelve en un perrito pequeño y tierno y literal persigue como loco a CJ hasta que logra captar su atención. Desde ahí ambos se vuelven inseparables y Max, como se llama en esa vida, logra reencontrarla con su amigo de la infancia Trent.

En esta historia se verán muchos cambios en los personajes y también cómo muchos de sus sueños se rompen o se hacen realidad. CJ sueña con ser cantante y tiene muchos planes. Practica en casa con su guitarra y escribe canciones, pero lastimosamente no corre con tanta suerte cuando hace su viaje soñado a Nueva York.

Me encantó esta película porque transmite varios mensajes importantes para grandes y chicos. Descubran cuáles son cuando vayan a verla porque no quiero quitarles la diversión. Además, me encantó todo el combo de perros de esta segunda película. Siempre me ha parecido increíble la forma como los enseñan para que puedan desarrollarse en escena.

Como muchas películas, puede llegar a ser un poco predecible, pero eso no hace que pierda el toque. Cuando vean esta película sentirán que están en una montaña rusa porque, y me pasó, van a estar llorando por la despedida de un perrito o algo triste que pase, pero al segundo van a estar muertos de la risa.

Otra cosa que me gustó mucho fue la dirección de arte, fotografía y vestuario hecha por Larry Spittle, Rogie Stoffers y Patricia J. Henderson (respectivamente). Las locaciones, la iluminación y lo que cada personaje usa a lo largo de la película es espectacular. Me gusta que cada personaje tiene una personalidad muy particular y así mismo se ve reflejada durante toda la película. Por ejemplo CJ, siempre se mostró como una niña sencilla y práctica y así también es su forma de vestir y su actuar.

Algo que es absolutamente hermoso que nos deja esta película, es que realmente no nos despedimos de nuestra mascota. Soñar con que pueda volver con nosotros sin importar la raza, el tamaño o el tiempo, es maravilloso. Aunque sabemos que eso en la vida real no pasa, es muy bonita la forma como lo plasman acá. Sobre todo porque afrontan la partida de la mascota como lo que es, algo normal, un camino y un final que se debe cumplir.

Crédito imágenes: https://amblin.com/movie/dogs-journey/ y Universal Pictures

(Visited 4.566 times, 7 visits today)

Deja un comentario