
Director: Harry Bradbeer
Guionista: Jack Thorne. De: Nancy Springer
Productores: Harry Bradbeer, Michael Dreyer, Millie Bobbie Brown, Mary Parent
Reparto: Millie Bobbie Brown, Henry Cavill, Sam Claflin, Helena Bonham, Louise Partridge, Burn Gorman,
Productora: Legendary Entertainment
Género: Aventura, misterio
Enola Holmes, sí Holmes. La hermana del mismísimo Sherlock Holmes, ese que es mega reconocido por ser detective y demás. Pues, amigos, como el título lo dice, esta historia es sobre la menor de los Holmes, Enola. Cabe recordarles que esta peli es una adaptación de las novelas escritas por Nancy Springer, Los misterios de Enola y si quieren comprarlos , acá les dejo dónde encontrarlos.
Esta nueva película de Netflix, nos cuenta la historia de Enola, Millie Bobbie Brown, quien vive con su mamá, Helena Bonham, y es una jovencita muy buena para muchísimas cosas. Su padre murió cuando ella era pequeña y después sus hermanos, Sherlock, Henry Cavill, y Mycroft, Sam Claflin, se fueron para Londres.
Su vida es diferente a la de cualquier adolescente, pero eso no hace que la disfrute menos. Todo se lo enseña su mamá. Estudia en casa, no solo historia o ciencias, también aprendió a dibujar y artes marciales. Además, algo que comparten las dos, es el amor por los acertijos y la pasión para aprender a descifrar mensajes en código.
La cosa es que todo se vuelve color de hormiga el día que Enola cumple 16 años. Se levanta y ¡su mamá ya no está! Empieza a buscarla por todas partes, pero no da con ella. Menos mal por lo menos su nana está ahí. Gracias a la desaparición de la Señora Holmes, sus hermanos vuelven a la casa para tratar de encontrarla.
Aquí nos damos cuenta de las personalidades marcadas y diferenciales de estos tres hermanos. Mycroft es el mayor y está involucrado en el mundo de la política. Es bien pinchado, dueño de la casa donde vive Enola (porque su papá se la dejó) y además es ¡su tutor! (Debo confesar que, aunque amé su actuación, ha sido uno de los papeles en donde más mal me ha caído porque se porta muy mal con su hermana). Sherlock es más tranquilo, calmado y equilibrado. (Aunque sus apariciones fueron pocas y me hubiera gustado que hubiera tenido un poquito más de fuerza su papel, aunque puedo entender que, de pronto, no fue así para no encaminar la historia hacia él, dado que la protagonista es la hermana menor). Él y Enola se parecen bastante. Aunque ella no es muy calmada que digamos, es más bien intrépida, pero los dos tienen ese olfato detectivesco que los hace únicos.
Enola se escapa a Londres en busca de su mamá y en el camino se encuentra con el Lord Tewksbury, Louise Partridge, que, al contrario de ella, está escapando de la suya y de su familia. Ambos empiezan a vivir aventuras juntos y por separado, pero ella, como todas se las huele, descubre que la vida de su nuevo amigo está en peligro. Así que se separa de la idea inicial de buscar a su mamá para primero encontrarlo a él y ayudarlo.
Definitivamente a Enola le iría muy bien con eso de resolver misterios igual que su hermano. Por lo menos acá le coge ventaja y eso que es él quien tiene la experiencia.
Hablando de todo un poco, como los loquitos, amé el vestuario. Si ya han leído varias de mis reseñas, saben que este pedacito es uno de mis favoritos. La encargada de diseñar todas esas maravillas fue la irlandesa Consolata Boyle. Es tan dura en lo que hace, que ha sido nominada tres veces a los Premios Oscar a mejor vestuario por Victoria y Abdul, The Queen y Florence Foster Jenkins. Además ha participado también en The Iron Lady y Miss Julie. Siento que el toque que le da al vestuario es maravilloso. Encaja perfectamente en la época victoriana, que es en la que esta historia se desarrolla. Los colores y la ropa que ella siempre tiene puesta es increíble (quiero disfrazarme de ella). Además, hay un apunte perfecto que hace sobre el corsé.
Otra de mis cosas súper favoritas es la banda sonora. El encargado de crearla fue el compositor británico Daniel Pemberton que ha sido nominado a los Golden Globe por su trabajo en Motherless Brooklyn y Steve Jobs. Además, también participó en Spider-Man: Into The Spider-Verse, Birds of Pray y Ocean’s 8. Su trabajo acá es fantástico. La música que acompaña cada escena, encaja a la perfección y nos hace sentir mil sensaciones. Suspenso, intriga, tristeza, felicidad. Que este señor se anote un 10 en mi corazón por su trabajo.
Algo que también amé fue la capacidad de Millie Bobbie Brown de romper la cuarta pared (es eso cuando la vemos dirigirse a la cámara y hablarnos directamente a nosotros). Se llama así porque se considera que el actor pone una barrera entre él y el público y acá hace completamente lo contrario, por eso le dicen “romper”. El concepto de las paredes, viene de la puesta en escena teatral que se compone de dos muros laterales y un fondo, siendo estas “3 paredes”. Yo no he visto muchas producciones así. Las que tengo presentes en este momento son High Fidelity y Fleabag.
Millie interpreta a una Enola fuerte, capaz, decidida, sin miedo, arriesgada. Es el perfecto ejemplo de empoderamiento femenino. Si vemos cada detalle de ella con su lucha contra la escuela de señoritas, que es reacia al vestuario perfecto, nos damos cuenta de esta historia idealista y fantástica en donde, gracias a ella, todas quedamos con ganas de cumplir todo lo que queramos. Cada minuto que la vemos en pantalla vale la pena. Interpretó el papel de una forma brillante y logra demostrar que, realmente, si quieres hacer algo, no existe excusa para que no puedas hacerlo. Ella, aunque sea un personaje de ficción, es el ejemplo perfecto. Cuando sea grande, quisiera ser igual de valiente a ella.
Espero que vayan a ver esta peli. Es hermosa, tiene un mensaje fantástico y es perfecta para toda la familia. Recuerden que ya está disponible en Netflix. Les prometo que será un tiempo muy bien invertido. No olviden comentar contándome si ya la vieron y qué tal les pareció.
Fotos: LEGENDARY ©2020. Netflix.