
Creado por: Jorge R. Gutierrez
Productores: Jorge R. Gutierrez, Jeff Bell, Phyllis Laing, Ken Zorniak, Maria Jimena Lozano
Protagonista : Zoe Saldaña, Stephanie Beatriz, Gael Garcia Bernal, Diego Luna, Alfred Molina, Joaquin Cosio, Gabriel Iglesias, Kate del Castillo, Danny Trejo, Queen Latifah
Género: Animación, Aventura
Temporada: 1
Capítulos: 9
Maya y los Tres es una de mis series favoritas del año.
Jorge Gutierrez ha sido una voz muy interesante para al animación latina en USA. El Libro de la Vida es una película fantástica, no solo por el hecho de lo atractivo que es su estilo visual sino lo carismáticos que son todos sus personajes.
La serie original de Netflix contará la historia de Maya. Una princesa de los Teca, que luego de una profecía fallida y una declaración de guerra a los dioses, tendrá que aventurarse a los diferentes reinos y reclutar a los guerreros más formidables.
Como en muchas aventuras donde un menor comienza a explorar el mundo, hay un nivel de autodescubrimiento. No solo Maya conoce lo que ocurre fuera de Teca, sino que poco a poco ella se encuentra a sí misma.
Narrativamente Maya es sencillamente fantástica. No solo por lo bien construido que está todo el mundo que vemos, sino que también la manera como logra balancear la comedia y el drama sin que ninguno de los dos se sienta fuera de lugar.
La naturaleza de Maya siendo una princesa que no quiere serlo y su pensamiento de ser una guerrera, es una buena contraposición a lo que poco a poco Maya aprenderá en su aventura.
No solo por el hecho de descubrir el poder de confiar en los demás, sino también como una persona motivada por la venganza que parafraseando al Chavo, descubrirá que “La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena.”
También un elemento interesante, es como todos los dioses de alguna manera quieren a Maya para sus propios planes, a pesar de todos estar del lado del Dios de la Guerra, Mictlan.
Esto se da gracias al carisma de sus personajes. Normalmente antes de iniciar algunos episodios Guitierrez hace un tipo de epílogo sobre el personaje que veremos en ese capítulo. Esto me parece ideal, porque logra generar una conexión inicial sobre el personaje que estamos a punto de conocer.
También, Gutierrez suele ir a lugares comunes como manera de Gags dentro de la serie. Cosas como el miedo de Chiapa o el hecho que tanto Maya se disloca el hombro (Como sucede en en el 1er episodio.
Gutierrez soporta adecuadamente las ideas con el montaje ya que en momentos es rápido y con mucho ritmo, pero también en los momentos que requiere tomarse el tiempo para hacerlo pensativo.
Realmente no es nada innovador, pero su uso es ideal. Ya sea hacer transiciones usando objetos o fragmentar el cuadro tipo cómic para mostrar detalles de personajes.
Sin dura Maya no funcionaría igual sin su montaje que bebe mucho del trabajo de series como Mucha Lucha (En la cual Gutierrez fue creador de personajes) y El Tigre: Las aventuras de Manny Rivera de la cual fue el creador.
No niego que la serie en varios momentos muestra adecuadamente elementos claves, como son los epílogos, pero sin duda siento que en momentos prefiere contar a mostrar y en cierto punto afecta un poco el ritmo narrativo.
Esto ocurre más que todo al inicio cuando la serie está buscando su piso de manera ideal.
La dirección de arte de Maya también es otro de sus elementos mejor manejados.
Un elemento clave y muy característico del trabajo de Gutierrez es su diseño de personajes. Aunque muchas veces es un poco desproporcionado, realmente logra hacer que su trabajo sea muy diferente a lo que uno suele ver en animación.
Similar al arte que uno vio en el Libro de la Vida, personajes como Picchu mantienen mucho de esa visual, mientras que Maya o Rico si son más flacos y proporcionados. Sin duda este contraste va muy de la mano con los personajes y sus propias actitudes.
La serie brilla en todos los apartados visuales. Desde su paleta de color, sus contrastes y el detalle de todos sus personajes.
En muchos momentos su manejo de color es impresionante, porque logra crear combinaciones cromáticas que siempre enaltecen la escena. Por ejemplo el combate contra los dioses Hura y Can visualmente es muy, pero muy atractivo.
El verde de ambos personajes (y su vinculación al aire) hace resaltar todos los momentos en una escena que realmente es más bien oscura. Esto es un elemento recurrente en la serie y a cada momento posible, hay una buena combinación de colores.
Debido a su cercanía y clara inspiración con las culturas mesoamericanas, no solo hay mucho ornamento y mucho “lujo”. Elementos dorados con jaguares o rostros similares a las cabezas olmecas son elementos claves.
Personajes como Chimi es un homenaje a las catrinas, mientras que el caso de Rico está claramente inspirado en los brujos haitianos y la mayoría de personajes que son cercanos a Rico beben mucho de estos elementos.
A pesar que México está en el centro de todas las culturas, la mezcla cultural le aporta detalle de manera que la serie se sentiría más coja y no tan funcional sin estos detalles.
La serie tiene un trabajo de actores bastante bueno. No solo por el hecho de tener muchos actores latinos en roles clave, sino porque reclutó grandes estrellas para varios papeles donde aunque su voz no es fácil de reconocer le dan mucho poder al papel.
Voces como las de Zoe Saldaña, Gael García Bernal, Diego Luna, Alfred Molina, Stephanie Beatriz, entre otros harán parte del gran elenco con el que cuenta la serie.
Sin duda Maya logra sacar provecho de todos sus elementos, para crear una serie que no solo está hecha con mucho cariño, sino que realmente cuenta una historia que de una u otra manera le llega a los adultos o a los niños.
Luego de mucho tiempo de teasers por parte de Gutierrez, Maya y los Tres logra convertirse en una de mis series animadas favoritas, no solo por un trabajo de animación sino por un trabajo artístico fantástico… del cual ojalá salga un libro de arte.
Maya y los Tres estará disponible en Netflix a partir del 22 de octubre.