La mujer en la ventana

Director: Joe Wright
Productores: Eli Bush, Scott Rudin
Guionista: Tracy Letts
Reparto: Amy Adams, Julianne Moore, Wyatt Russell, Gary Oldman, Brian Tyree Henry, Anthony Mackie
Título original: The Woman in the Window
Productora: 20th Century Studios, Scott Rudin Productions
Género: Drama, misterio

Ya perdí la cuenta de cuánto tiempo estuve esperando esta película. Entre mis actrices favoritas están Amy Adams y Julianne Moore y ver una peli con ellas dos en ella, pues obvio tenía que esperar mucho. Peeero, lastimosamente ese fue mi error, esperar demasiado.

La mujer en la ventana está basada en una novela del mismo nombre escrita por AJ Finn. Se aplazó su estreno dos veces, sí estaba lista desde 2019 pero cuando la mostraron a la audiencia de pruebas, quedaron algo confundidos. Luego trabajaron de nuevo en rodajes y planearon el estreno para el 2020 pero, gracias a la pandemia, tampoco se estrenó el año pasado.

Anna (Amy Adams) vive sola en una casa divina y grande. Ella es psicóloga infantil y también sufre de agorafobia, esto es un trastorno de ansiedad que, usualmente, se puede presentar después de tener un ataque de pánico. Básicamente es la fobia a los lugares públicos así que Anna no sale de casa nunca, jamás, para nada.

Ella y su terapeuta hablan mucho sobre lo que pasa con los vecinos. Básicamente ella lo único que hace todo el día es mirar por la ventana y ver televisión. En uno de esos días llegaron personas nuevas a vivir en la casa de al frente y una noche, ella presencia un crimen horrible que la pone en una encrucijada (y de paso a nosotros).

A mi la historia no me parece mala, siento que tiene muchas herramientas con las que se puede jugar con la mente no solo de la protagonista, sino también del espectador. El problema es que lo hicieron de forma tan confusa que, sinceramente, no sentí que tuvieran algo de base e hizo parecer que se les acabó el tiempo y tuvieron que acelerar todo para poder darle fin a la película.

Acá a parte de que vemos a la protagonista con su trastorno, también hay un patrón bien curioso y es que, por culpa de esto, todas las personas a su alrededor minimizan o invalidan sus pensamientos, acciones o sus palabras. Es decir, como si nada de lo que dijera valiera la pena o no fuera real. Si el objetivo de esto era generar un malestar en el espectador, se logró o por lo menos conmigo. Me causaba frustración ver la forma en como la minimizaban, como si ella no valiera nada. Me provocaba quitar la película a cada rato.

¿Qué onda con el elenco?

Cuando vi el tráiler me emocioné un montón. Tener a Luisa Lane (Amy Adams), al Capitán América fake (?) (Wyatt Russell), a James Gordon (Gary Oldman), a Falcon (Anthony Mackie) y a la presidenta Alma Coin (Julianne Moore) en una sola película… ¡se me explotó la cabeza! Pero siento que esta cinta le quedó grande a tremendo elenco. No sé si estoy acostumbrada a verlos haciendo papeles increíbles y reconocidos que me quedé a medias viendo como aparecían tan poco en esta cinta. Claramente la constante es Amy. Obvio, es la protagonista.

Algo que rescato es que lograron crear una nube de misterio que siempre nos hacía preguntarnos el porqué de algo que pasaba. A todos los pintan de malos, pero al mismo tiempo son los buenos. Nos hacen sospechar de todos y de ninguno y al final todo tiene sentido. Lastimosamente un sentido muy pobre, diría yo. Y, sinceramente, no sé si sea así el desenlace en el libro, pero me pareció demasiado pobre y creo que pudieron haber hecho mucho más.

Algo que sí me gustó bastante fueron algunos planos y manejos de cámara que hacen en la cinta. Realmente son buenos, captan muchos pequeños detalles o nos pueden hacer sentir muchas sensaciones. Les aconsejo que le pongan atención a esos detallitos que les pueden dar pistas de algunas cosas.

Sé que Joe Wright se basó en el libro para poder hacer La mujer en la ventana, pero ¡pudo haber cambiado cosas! Como el final, por ejemplo. El caso es que no es del todo mala, tampoco es del todo buena.

En mi opinión, esta peli es más bien aburrida, a veces es difícil cogerle el hilo y es fácil dispersarse… cuando vuelves a conectarse es como si no hubiera pasado nada. Pero esa es mi opinión. Sin embargo, los invito a que la vean y me cuenten si les gustó o no. Está disponible en Netflix.

(Visited 33 times, 1 visits today)

Deja un comentario