Gambito de dama

Director: Scott Frank
Guionista: Scott Frank
Productores: Scott Frank, William Horberg, Allan Scott
Reparto: Anya Taylor-Joy, Marielle Heller, Thomas Brodie-Sangster, Moses Ingram, Harry Melling, Bill Camp, Matthew Dennis Lewis, Russell Dennis Lewis, Jacob Fortune-Llyod
Productora: Wonderful Films, Netflix
Género: Drama
Temporada: 1
Capítulos: 7

Para los que no sabía, como yo, esta serie está basada en una novela de Walter Tevis del mismo nombre publicada en 1983. “Gambito de dama” es una apertura de ajedrez que además tiene muchísimas variantes a la hora de jugar. Además, se hicieron varios intentos de llevarlos a la pantalla grande. Uno de ellos en donde el actor Heath Ledger iba a debutar como director y también iba a ser el protagonista junto con Ellen Page, pero dado el fallecimiento del actor, el proyecto no se hizo. Fue entonces cuando el año pasado, en 2019, Netflix decidió hacer una mini serie de siete capítulos cada uno de una hora mas o menos. Fue estrenada el 23 de octubre de este año.

The Queen’s Gambit tiene siete capítulos en donde vemos a la increíble Anya Taylor-Joy desempeñar el papel de Elizabeth Harmon. Desde el primer capítulo logra atraer la atención de quien la vea. Primero por la primera escena que causa algo de impacto y así mismo intriga. Luego nos lleva al pasado en donde vemos transcurrir la historia de forma cronológica.

Para mi el primer capítulo y el último fueron mis favoritos. Después de que su madre muere en un aparente accidente, ella es enviada a un orfanato en donde vemos cómo Beth comienza con el amor por el ajedrez, con esa inocencia que mira el tablero y formula cientos de preguntas que logra apaciguar con la enseñanza del Señor Shaibel, interpretado por Bill Camp, y con la ayuda de bastantes libros. Además, no solo eso la ayuda, también esas famosas pastillitas verdes con blanco que la ayudan a “estar tranquila” y que, gracias a ellas, puede imaginarse muchos juegos diferentes en su mente, los que logra ver en el techo de la habitación antes de dormir. No por nada su amiga Jolene, interpretada por Moses Ingram, le pone el apodo de “adicta”.

¿Es una niña prodigio? Claro que sí y con el empujón del conserje del orfanato, logra ir escalando poco a poco sus conocimientos sin saber que eso cambiaría su vida para siempre. Cuando ya es toda una señorita, es adoptada por el Sr. y la Sra. Wheatley quienes la llevan a su nuevo hogar, pero vaya sorpresa la que nos llevamos todos cuando él sale del mapa, por lo menos por un buen tiempo. Claramente, cuando sale del orfanato su vida da un giro completo y se enfrenta al “mundo real” de forma fuerte y segura.

Desde el primer capítulo vemos las drogas presentes, luego el alcoholismo aparece desde que se va a la casa de los Wheatley y vemos que a su madre adoptiva, interpretada por Marielle Heller, le gusta bastante tomarse sus cocteles, vinos o cervezas. Sospeché que en algún momento Beth iba a caer en lo mismo, sobre todo porque necesitaba de las pastillas tranquilizadoras para poder imaginar varias partidas en su mente y así poder ir mejorando en sus juegos. Pero, a pesar de esas dos cosas, porque ella después cae en la trampa del alcohol, logra salir adelante y sobreponerse… más o menos. Lo importante es que lo intenta y, además, tiene personas a su alrededor que la apoyan con eso y con sus juegos.

https://www.youtube.com/watch?v=lbleRbyGKL4

Algo que me puso loca de un momento a otro fue el paso del tiempo. Para mi no fue tan fácil diferenciar de un año a otro, hasta que ella o alguien decía que habían pasado x cantidad de años. Aunque sí se ve un leve cambio en su aspecto. Sin mencionar, además, a todos los jugadores que se cruzan en su vida en algún momento y que, finalmente, se unen para apoyarla y ayudarla justo en el momento más necesario para su vida. Acá hay varios de ellos que me gustan bastante, pero mi preferido siempre será Benny Watts, interpretado por Thomas Brodie-Sangster, quien es uno de los mayores competidores de Beth que luego se vuelve muy amigo de ella.

Beth sobresalió por su género, ya que el ajedrez era un “juego de hombres”, aunque siempre se mostró como una mujer fuerte y decidida. Implacable y mortal a la hora de enfrentarse a otro jugador de ajedrez. Aunque algunas veces su genio le podía jugar malas pasadas, nunca o casi nunca, se dejó vencer.

Como saben, siento un gran amor por todas las producciones de época y esta no sería la excepción. Me encantó el manejo que le dieron a las locaciones. Como, a medida que pasaba el tiempo, iban volviéndose mucho más coloridas y menos sobrias, como nos mostraron al principio. Eso sin contar el último capítulo, por supuesto. Los que ya la vieron sabrán de qué hablo. Además, todo el vestuario siempre fue sencillo y contrastaba perfecto con todo su ambiente alrededor y su personalidad.

Quedé enamorada de esta mini serie. The Queen’s Gambit nos cuenta una historia atractiva y diferente, en donde vemos a una mujer luchar y sobresalir por encima de muchos hombres y sobre todo, que se lo ganó a pulso y no recibió ningún trato diferente o especial. Eso fue lo mejor de todo.

El reparto es absolutamente impecable, las actuaciones muy buenas. No tengo ninguna queja. Aunque debo admitir que sí hubo partes de la historia que fueron muy predecibles y algunos montajes del último capítulo me desinflaron un poco, pero en resumidas cuentas, el guion fue maravilloso, las locaciones, vestuario y musicalización. Las animaciones cuando ella se imaginaba todo. Es una serie que los va a cautivar y, créanme, no van a poder pausarla para “seguir después”. Los nudos de acción están tan bien distribuidos que cada capítulo termina con el gancho perfecto para el siguiente.

No olviden que The Queen’s Gambit está en Netflix. Si ya la vieron cuéntenme cómo les pareció y si no la han visto, por favor no se pierdan esta joya maravillosa que, realmente es bastante corta y se la van a devorar muy rápido.

Imágenes: The Queen’s Gambit. Netflix © 2020

(Visited 1.843 times, 4 visits today)

One thought on “Gambito de dama”

Deja un comentario