Toc toc toc: el sonido del mal

Director: Samuel Bodin
Guionista: Chris Thomas Devlin
Productores: Jonathan McCoy, Christopher Woodrow, Roy Lee, Evan Goldberg
Reparto: Lizzy Caplan, Antony Starr, Cleopatra Coleman, Woody Norman,
Productora: Vertigo Entertainment, Lionsgate
Título original: Cobweb
Género: terror, suspenso

Y el terror se ha apoderado de las salas de cine en 2023. El turno de hoy pertenece a Toc Toc Toc: el sonido del mal, dirigida por el director francés Samuel Bodin, mente maestra de la serie del mismo género, Marianne (Netflix).

En esta historia nos ponemos en la piel de Peter –Woody Norman– un niño de ocho años que sufre de maltratos psicológicos y físicos de sus padres, los cuales no solo ocultan un oscuro secreto, también, están mal de la cabeza.

En Toc Toc Toc: el sonido del mal, estaremos en los zapatos de un joven que desconoce y aprende, de mala manera, lo difícil que es vivir, sobre todo cuando tus padres disfrazan la crueldad de sus castigos con gestos de amor, cariño y respeto, llevándolo a un nivel muy reprochable. Estos sucesos llevan a que nuestro protagonista empiece a escuchar ciertos golpes en las paredes. Ya sea producto de su imaginación o no, este pequeño con una pequeña acción como preguntar “¿quién es?” desatará una serie de espantosos eventos que no tendrán marcha atrás.

Para comenzar, debo decir que tengo sentimientos encontrados por Toc Toc Toc: el sonido de mal, porque me parece una gran propuesta, no es muy común mezclar percepciones en el espectador, ya que nos encontramos a un joven que refleja sus problemas personales en una entidad maligna y siempre se tiene la duda de si todo es un producto de su traumática imaginación o de verdad existe este ser que maquina desde las sombras. Sin embargo, la idea a mi parecer necesita una mejor ejecución porque nos encontramos con vacíos de guion, historias que son nombradas con importancia y no las volvimos a ver, pero lo realmente chocante, es tener un final con poco sentido y forzado.

En lo narrativo nos encontramos una típica historia de terror, un pueblo viejo y supersticioso, un protagonista débil de mente, un entorno hostil en el que se siente que cualquier cosa puede pasar.

Algo a destacar, y no creo que sea una casualidad, es el hecho de que existe una ambientación similar con las películas de IT, pero no es de extrañarse, ya que su productor desempeñó el mismo papel en la aclamada historia de Stephen King. La historia es sencilla y sigue un patrón característico: el típico protagonista que hace lo que no le dicen que haga, por lo tanto, suceden cosas muy malas, eso es todo.

Continuando con lo narrativo, la historia de divide en dos partes, la primera, es lenta y nos explica el entorno y los personajes, desarrollando la trama principal de a poco e insertando uno que otro susto importante para el espectador. La segunda, es el descontrol total del gore, porque pasamos de un suspenso interesante a la matanza. Un cambio muy arriesgado que a mi parecer no funcionó, ya que no se vio terrorífico, llegó un momento en donde solo se esperaba a ver cuál era el siguiente personaje que iban a asesinar sin una pisca de suspenso.

Los personajes fueron el punto más alto de la historia, Antony Starr, quien interpreta a Mark, y Lizzy Caplan, quien da vida a Carol, representaron a la perfección esa locura e incertidumbre que desprendían los padres de Peter. Ni hablar del protagonista, el pequeño Woody Norman, logró conectar un pequeño niño indefenso e inocente con el público general, nada que reprochar a ninguno de los tres.

La escenografía y trabajo de arte fueron impecables, creo que toda la adecuación dio vida a ese pequeño universo terrorífico que se quería representar.

Efectos de sonido y banda sonora no desentonaron, desde ese punto de vista siempre generaron tensión en el espectador.

Realmente es una buena propuesta como dije al principio. Sin embargo, existen varios errores y situaciones que no se resuelven y terminan confundiendo al espectador, sin contar que deja un final que realmente puede ser re diseñado, no aporta mucho. Ahora bien, esto no quiere decir que no recomiendo Toc Toc Toc: el sonido del mal, las buenas ideas deben promocionarse porque, es muy difícil encontrar un director que quiera apostar por cosas nuevas en un universo tan cliché como el terror cinematográfico. Aunque su ejecución no fue la mejor, es de aplaudir tomar riesgos para buscar una nueva forma de entretener al público, es un cambio que vendrá bien al género de terror en el futuro.

Calificación: 4.0

(Visited 66 times, 9 visits today)

Deja un comentario