Tenet

Directora: Christopher Nolan
Productores: Emma Thomas, Christopher Nolan
Guionistas: Christopher Nolan
Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Kenneth Branagh, Michael Cane
Título original: Tenet
Productora: Syncopy, Warner Bros.
Género: Acción, ciencia ficción.

Les ha pasado que tienen una excelente idea en la cabeza, pero al ejecutarla el resultado es bueno, ¿pero no tan bueno como pensaban?

Esto le pasó a Christopher Nolan, en una de las películas más interesantes del año. Tenet logra ser una película visualmente magnífica y con muy buenos diálogos… que lastimosamente falla en su narrativa debido a la “complejidad” de su premisa y no muy buena ejecución.

Tenet, nos cuenta la historia de “El protagonista”, que en su trabajo con la CIA tendrá que recuperar un misterioso objeto que en manos de un traficante de armas ruso, acabaría con la vida como la conocemos. 

Narrativamente Tenet falla en demasiados lugares. No es que la historia no sea interesante, sino que a diferencia de otras películas del director, entre más buscan aclarar la trama, más huecos le comienzan a aparecer.

Obviamente el objetivo nunca es buscarle todos los huecos a la trama, entre más uno lo piensa más errores va encontrando, y ahí es cuando toda la magia se comienza a caer. 

El problema principal de Tenet es que le falta exposición, a pesar de que el objetivo es que el espectador llene los espacios, hay cosas que se cuentan de una manera muy rara y la exposición no se siente lo suficientemente robusta.

Al final uno entiende, porque honestamente no me parece tan complicado de agarrarle el hilo a la trama, pero no niego que un par de escenas habrían hecho que todo fluyera mucho más, no solo porque haría más claro varios hechos, sino también por hacer que algunas decisiones no se sientan tan de la nada.

En otras películas de Nolan, normalmente hay un momento tipo “ahhhhhh” donde uno entiende cómo se hila toda la trama, aquí hace falta eso. 

Si uno simplifica el argumento, realmente es muy bueno, pero en este caso se siente que Nolan lo quiso hacer demasiado complicado y ahí es donde todo se comienza a caer.

Por ejemplo, Inception o Interstellar a pesar de tener elementos que enredan la narrativa, no busca meterse mucho con la parte científica de la trama (bueno, Interstellar sí), pero lo hacen de manera idónea.

Conozco suficientes detalles para hacerme una semblanza de como funciona todo, pero no tengo la suficiente información científica para que se rompa la ilusión de la película, por lo cual el mundo se siente lo suficientemente verosímil a pesar que muchas de las cosas que pasan realmente no lo son.

Aunque la trama no logra concretar, Tenet tiene personajes fantásticos y ellos son los que ayudan a sostener toda la trama.

Tanto Andrei Sator como Kat Barton fueron los más interesantes. En especial porque Barton tiene uno de los arcos más interesantes de toda la película. Kat Barton está casada con Sator, pero durante la mayoría de la película Kat quiere salir de esa relación.

Principalmente ella se vuelve un motor para el protagonista, fuera de la tarea de salvar el mundo, lo cual hace que el personaje se sienta más parte de la trama, en lugar de una damisela en apuros esperando ser rescatada. 

Tanto Elizabeth Debicki como Kenneth Branagh hacen unas actuaciones formidables, las motivaciones de Barton son muy buenas y Branagh como Sator realmente se muestra como un traficante de armas que me dispararía en cualquier oportunidad. 

Tengo un problema con John David Washington. Si vieron BlackKklansman, se habrán dado cuenta que es un actor con mucho talento y siento que volverlo esa “tabla rasa” donde solo es “El Protagonista” es desaprovechar parte del talento que tiene.

Sí, es un personaje tridimensional pero en varios momentos se siente como un personaje pasivo que la trama la empuja a hacer las cosas, más no porque sea su deber. Además al hacer parte de la CIA, pues uno pensaría que hay un “deber” que debería empujarlo más allá.

Neil es un caso extraño. No me parece un mal personaje, pero su rol como Handler de “El Protagonista” se siente un poco desconectado en momentos, al inicio es un físico/matemático y luego resulta ser un súper agente secreto. Puede que sea las dos, pero se siente un poco raro en su presentación.

Visualmente y a nivel de producción, tiene mis sets de acción favoritos en una película de Nolan. La escena inicial en Kiev está muy bien lograda y sin duda el trabajo de Hoyte Van Hoytema se nota. 

Al inicio de su carrera Nolan trabajó con el director de fotografía Wally Pfister. Para Interstellar comenzó a trabajar con el director de fotografía Suizo. A diferencia de Dunkirk, Tenet va un poco más allá y abandona las escenas contemplativas. 

Aquí Hoytema le apuesta más a planos generales para entender lo basto de ciertas secuencias, para darle a la acción un poco más de espacio para que se pueda entender más fácilmente y para que nosotros como espectadores nos hagamos una semblanza del sitio en el que estamos. 

Pero si hay alguien que me descretó por su trabajo fue Ludwig Göransson. 

Desde su trabajo con Ryan Coogler en Creed, el músico sueco ha ido mejorando y siempre que uno siente que encontró un estilo en común (como suele ser el caso de Hans Zimmer), sorprende con algo nuevo.

Lo hemos visto con la música de The Mandalorian y con los ritmos africanos de Black Panther. Aquí opta por una música más instrumental y “grandiosa” muy al estilo de Zimmer, pero le incluye un ritmo medio electrónico, medio industrial que cambia el tono.

Al inicio no me gustó, pero decidí escucharla de nuevo y poco a poco la fui apreciando más, porque a pesar de llegar a lugares comunes, logra diferenciarse lo suficiente para que uno no lo sienta como una copia más.

A pesar de su trama, Tenet crea una narrativa que se complica demasiado lo cual afecta su ritmo y comunicación, pero esto se ve sostenido por unas grandes actuaciones y unos sets impresionantes, como es común en las películas de Nolan.

Sin duda Tenet no es la mejor película del director inglés, pero logra entretener lo suficiente, aunque no es una película palomera mantiene muchos de sus recursos estilísticos del director y si son fans de Nolan seguramente la disfrutarán.

(Visited 128 times, 1 visits today)

One thought on “Tenet”

Deja un comentario