Star Wars: El Ascenso de Skywalker

Director: J.J. Abrams.
Guionista: J.J. Abrams & Chris Terrio.
Productores: Tommy Gurmley, Callum Greene, Jason D. McGatlin
Reparto: Daisy Ridley, Adam Driver, Oscar Isaac, John Boyega, Naomi Ackie, Billy Dee Williams, Jonas Suotamo, Ian McDiarmid, Carrie Fisher, Billie Lourd, Kelly Marie Tran.
Título original: Star Wars: The Rise of Skywalker.
Productora: Disney.
Género: Opera Espacial

Desde que Disney se apoderó de la franquicia de Star Wars, la situación ha sido… complicada. 

No ha sido un viaje en coche como con Marvel Studios, sino que han tenido varios baches en el camino, donde hay aciertos como Rogue One o The Mandalorian y desaciertos como Solo: A Star Wars Story, pero hay un punto específico que divide a toda la fanaticada.

Dirigida por Rian Johnson, The Last Jedi representó un cambio inesperado en el status quo de la franquicia. No ahondaré en el tema, pero ha sido una película polémica. Hay algunos que la consideran la peor película de la historia y otros, lo mejor que ha dado Star Wars en mucho tiempo. 

En mi caso, yo estoy en el medio. La considero una película importante por la manera como afecta toda la franquicia planteando ideas muy interesantes, pero también siento que Johnson cometió uno que otro error que fácilmente podría ser evitado, pero eso es otra historia.

Después de la salida de Colin Trevorrow (Jurassic World), J.J. Abrams volvió a la silla del director y nos trae una película, que aunque no es la peor de Star Wars, para ser el cierre de una trilogía deja mucho que desear. 

El Ascenso de Skywalker, iniciará después de los eventos de The Last Jedi. La primera orden sigue fortaleciéndose con Kylo Ren tomando el puesto de Líder Supremo, mientras que la Resistencia busca ganar algo de influencia después de la “muerte” de Luke en el episodio anterior. 

Rey continúa su entrenamiento de la mano de Leia, mientras que Poe y Finn recorren la galaxia buscando información que les permita ganar esta batalla, pero una nueva amenaza ha aparecido y esta podría representar el fin de la resistencia. 

Narrativamente, la película sigue la misma estructura de Return of the Jedi. Hay un mal mayor que debe ser derrotado y Rey que aún no es del todo una Jedi, tendrá que enfrentarse a este gran mal para traer paz a la galaxia. 

Diría que esto no es algo necesariamente malo, aunque Return of the Jedi no es de mis preferidas, es una película sólida y una muy buena manera de cerrar la trilogía. El problema con El Ascenso de Skywalker es que toma esta estructura y le mete la mayor cantidad de cosas posibles con la esperanza que algo pegue con la gente y aquí es dónde se ven los mayores problemas que tiene la película.

Compromiso y Ritmo.

Arranquemos con el compromiso. Sin duda The Last Jedi es un punto complicado para la franquicia, pero la película nunca se compromete con lo que principalmente quiere hacer. Como que quiere borrar muchas cosas que pasaron en el episodio anterior, pero también usa varios elementos que éste dejó planteado. 

En el afán de complacer a todos, la película no logra encontrar un norte en lo que nos quiere mostrar y resulta siendo un popurrí de ideas que en muchos momentos se sienten ejecutadas a la carrera y en otros, algo que logra funcionar de a pocos, pero nunca termina de convencer. 

El ritmo va muy ligado a este popurrí de ideas, muchas de estas no logran cautivar o capitalizar porque sencillamente la película no da tiempo para eso. Busca saltar y saltar de lado a lado mostrando escenas de acción o exposición para construir el clímax de la película. 

Esto hace que se desaprovechen personajes nuevos que no tienen gran utilidad o en su defecto, momentos dramáticos muy importantes para la trama, se resuelven tan rápido, que la carga emocional se pierde, entonces no tuvo impacto ni en los personajes, ni en nosotros como público. 

Vemos reflejado las cargas dramáticas gracias al Fan Service que tiene la película. Cada nada, Abrams nos manda algo que nos recuerde a la trilogía anterior y curiosamente en su mayoría esto cala en las escenas “importantes”, lo cual me obliga a preguntarme ¿Si no existiera esta referencia, tendría la misma carga? La verdad, no lo creo.

Para varios momentos, me vi moviendo los ojos después de ver varias referencias tan sutiles como una patada en la cara. 

También en muchos puntos parece una lista de hacer mercado. 

Escena dónde los personajes usan la fuerza… check
Escena de acción con mucho CGI… check
Fan service que no le aporta nada a las escenas… check

Y así sucesivamente. Abrams buscó poner las cosas que normalmente estarían en un Blockbuster y prácticamente a veces da la sensación de ser hecha por un comité, más que la clara visión de un director y guionista.

Algo que sí hay que admitir es la cantidad de puntos que plantea la película, que parece que fueran muy importantes, pero al momento del payoff… resultan en algo tan soso que da algo de risa que les brinden tanta importancia.

Pero no todo es malo. Muchos elementos que se plantearon en las películas anteriores mantienen esa magia y sin duda son los mejores elementos de la película. 

A mi parecer, Kylo Ren es y será de las mejores cosas que le sucedió a la saga. Porque a diferencia de Palpatine o Darth Vader, nos presenta un “Lord Sith” que se siente más humano, su arco que se manejó de una manera magnífica en The Force Awakens y The Last Jedi, aquí le dan un buen cierre.

Sí, no voy a negar que cojea un poco y cierto punto al final del segundo acto no logra sentirse tan natural como uno quisiera, pero logran darle un muy buen cierre.

Personajes como Rey, Finn y Poe, tienen buenos cierres, pero no se sienten tan interesantes y redondos como el de Ren. Lo que más me interesaba de Rey sucedió fuera de pantalla y prácticamente al final de la película, lo que le resta un poco de impacto. 

La relación Kylo/Rey tuvo muy buenos momentos. Sus interacciones en “la fuerza” (Porque la verdad no sé como explicarlo bien) son magníficas y creo que fue de las cosas que más me gustaron de la película.

En especial porque alimenta ese juego del gato y el ratón que se ve en una buena parte de la película. Además a nivel de fotografía el combinar las locaciones con la coreografía muestra lo poderosa que es la conexión de ambos con la fuerza y el poder que tiene cada uno.

Las escenas de acción en muchos casos son muy buenas. En especial la pelea que cierra el 2do acto. No haré spoilers sobre la locación, pero todo el set tiene una carga emocional muy grande, no solo por el escenario, sino por los personajes. 

A nivel visual tiene muchos planos que son visualmente muy atractivos. En especial el último plano de Rey con BB-8, claramente los combates espaciales son espectaculares durante el 3er acto y me llena de alegría ver los X-Wing en combate. 

Aunque hay unos cortes que visualmente atropellan el ritmo (como mencioné arriba), la película si busca mantener una unidad a nivel visual y busca con la fotografía representar la majestuosidad de los escenarios o la difícil situación de los personajes. 

¿Es la peor película de Star Wars? No me parece
¿Es la forma ideal de terminar la trilogía? No

Aunque productos como The Mandalorian y Jedi: Fallen Order han levantado la marca de a poco, si es necesario que Disney comience a planear mucho más sus trilogías en especial con la que viene de Rian Johnson y la que anteriormente estaba en manos de David Benioff y D.B. Weiss. 

El Ascenso de Skywalker no logra cerrar la trilogía de una buena manera, es más en su afán de convencer a todo el mundo, podría no lograr convencer a nadie y si lastimar la marca a largo plazo. 

A pesar de varios elementos que le dan un valor adicional a la película y la mejoran, no logran llevarla al punto necesario en el que debería estar. Sin duda sus personajes y momentos, serán recordados en el futuro, porque la trilogía… no tanto.

Por cierto… La mayor ironía de la vida, es que J.J. Abrams no pudo responder bien los misterios que él mismo había planteado.

(Visited 129 times, 1 visits today)

Deja un comentario