
Director: Sergio G. Sánchez
Guionista: Sergio G. Sánchez
Productores: Juan Antonio Bayona, Sandra Hermida, Paloma Molina
Reparto: George MacKay, Charlie Heaton, Mia Goth, Matthew Stagg, Anya Taylor-Joy, Nicola Harrison, Kyle Soller, Tom Fisher
Título original: Marrowbone
Género: Suspenso, terror
Jack, Billy, Jane y Sam, son cuatro hermanos que, junto con su madre Rose, deciden huir de Inglaterra para poder alejarse de su padre el cual es un hombre violento y sumamente peligroso. Al llegar a su antiguo hogar, Rose le dice a sus hijos que empezarán una vida desde cero en un lugar en donde nadie los conoce. Sin embargo, luego de algún tiempo, ella enferma y muere y Jack, el hermano mayor, debe asumir el cuidado de sus hermanos y los cuatro hacen un pacto de no dejar que nada ni nadie los separe nunca. Sin embargo, las paredes de su nuevo hogar ocultan un gran secreto.
Los Marrowbone, desde que llegaron allá, se mantienen alejados de todo el mundo. Se cuidan los unos a los otros, se apoyan y venden unos pasteles para poder tener dinero. Jack es el único que sale de la casa para comprar algunas cosas. Deciden mantener la muerte de su madre en secreto para que nadie pueda separarlos. Un día conocen a Allie, una bibliotecaria del pueblo con la que logran hacer una excelente amistad, además de la única.
En esta casa están prohibidos los espejos. Son estos los que reflejan un miedo incomparable. De hecho, no podía evitar taparme la cara cada vez que uno de esos se destapaba. Es increíble como una casa tan grande se vuelve la esperanza de estos cuatro hermanos, pero al mismo tiempo es una cárcel en la que tienen que permanecer para poder sobrevivir.
Debo admitir que estaba un poco reacia a ver esta película porque realmente el suspenso y el terror no son mi fuerte, pero debo decirles que es excelente. Me gustó muchísimo que esta cinta no es para nada predecible, que siempre mantiene al espectador a la expectativa y la trama los atrapa y los envuelve de manera que tampoco quieran dejar de verla.
Estoy de acuerdo con Álvaro Augustin (productor de Telecinco Cinema) cuando dijo que Secretos Ocultos es una combinación de drama, terror y fantasía y que, claramente, no iba a ser una película más, no sería para nada ordinaria. Al ir descubriendo los secretos de los hermanos Marrowbone, también le darán la razón a Augustin.
Lo más importante de esta cinta sin lugar a dudas es la familia, por eso debían encontrar el elenco perfecto y me parece que lo lograron. Los cuatro hermanos son los protagonistas de la unión y el amor que se tiene en una familia. Cada uno como individuo hace un gran papel y como grupo funcionan a la perfección. Al ver la película, notarán que cada uno de ellos tiene una personalidad bastante marcada y todas son opuestas, pero se unen y se vuelven uno al ver la trágica muerte de su madre.
La trama es supremamente emocional y es por eso que toda la parte visual (es decir fotografía, arte, etc.) es súper importante. Por eso Sánchez cuando escribió el guion ya tenía perfectamente pensado todo lo que tenía que ver con el universo de la cinta. Aunque la película muestra que es en Maine, se grabó en Asturias, España. Crearon todo un campo visual completamente real el cual con luz natural y un manejo del color increíble, pudieron crear todo lo que vimos a través de los ojos de Sergio Sánchez y Juan Antonio Bayona. Ambos trabajaron juntos en este proyecto y Bayona tenía una opinión sobre está ingeniosa creación:
Es un enfoque sutil del género, sin apretar demasiado los tornillos. Es el tipo de característica que ya no se realiza y no requiere efectos especiales o maquillaje. El terror está en el núcleo de la historia y poco a poco lo consume todo.
Al parecer filmar con luz natural es todo un reto. Xavi Giménez fue el director de fotografía y por lo tanto, el encargado de tomar las decisiones con respecto a qué camino tomar teniendo en cuenta los cambios repentinos del clima. El director y él lograron hacer algo visualmente maravilloso ya que prefirieron que las emociones guiaran el manejo de cámaras. Había tres escaleras intactas en la casa y se filmaron tal cual también con luz natural. Además de contar con Giménez en la parte de fotografía, Fernando Velázquez fue el encargado de ponerle emoción a la cinta en cuestiones de musicalización. Cada sonido es sutil, pero penetrante y envolvente. Velázquez fue capas de crear sonidos a partir de imágenes y eso me parece absolutamente maravilloso. Esto fue lo que opinó luego de ver la cinta completa:
Es una película con mucho corazón, con mucho espíritu. Lo que espero lograr es que cuando las personas vean la película, tengan la misma sensación con la música que yo cuando la vi integrada. Dejarlos pensando ‘esta historia siempre ha existido’, que es atemporal. Espero que la música contribuuya a reforzar ese sentimiento clásico.
Todas y cada una de las personas que hicieron parte de este proyecto son genios. ¿Se imaginan poder pertenecer a un equipo así? Haría de todo para poder formar parte de una película como esta. El trabajo de todas estas personas cambió mi forma de pensar respecto a las películas de suspenso y terror, para bien claro está. Además, no es la primera vez que trabajan juntos. El Orfanato y Lo Imposible fueron dirigidas por Juan Antonio Bayona y Sergio Sánchez fue el guionista. Admiro profundamente a Bayona y ahora Sánchez se suma a mi lista.
Secretos Ocultos es una historia que mezcla diferentes géneros cinematográficos. Es una construcción meticulosamente lograda en donde no hace falta ver una figura sangrienta y horrorosa para lograr el cometido de este tipo de cintas: asustar. No llegué a imaginar que podía ver drama de este calibre en cintas como esta. Es por eso que recomiendo 100% esta increíble creación en donde no podrán despegarse de sus sillas ni tampoco parpadear para no perderse ni un segundo de lo que está pasando.
One thought on “Secretos Ocultos”