Obsesión

 

Directores: Steven Knight
Guionistas: Steven Knight
Productores: Carsten H.W. Lorenz, Janine van Assen, Andreas Habereyer, Greg Shapiro
Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Djimon Hounsou, Jason Clarke, Diane Lane, Jeremy Strong
Título original: Serenity
Productora: IM Global
Género: Drama, suspenso

Nunca se sabe si la obsesión es un capricho del corazón o un juego desagradable de nuestras mentes.

Para algunos conocedores de las series clandestinas no será una novedad el papel de Matthew Mcconaughey, el cual ya demostró en True Detective que estaba listo para asumir el papel de Baker Bill, un hombre poseedor de muchos demonios internos como el alcohol, los cigarros y sobre todo, la obsesión por cazar a un pez que le ha sido escurridizo desde que empezó su mala racha en la vida: el dinero y, como era de esperarse, en el amor.

Pero no todo puede ser tan perfecto y menos cuando se incluye a Anne Hathaway en un papel que desconoció de principio a fin, ahora bien, tal vez sea un poco complejo representar a Karen Zakarias, la ex esposa de este protagonista que vuelve a su vida solo para pedir un pequeño favor al padre de su hijo, asesinar a su actual esposo, un multimillonario empresario que se desvive diariamente por golpear y abusar de este personaje.

Esta historia de ‘drama’ empieza de la mejor manera. Un personaje totalmente acabado y misterioso intenta resurgir de su miseria, claramente es algo que llama totalmente la atención, sobre todo si este compite contra si mismo para ser menos miserable cada día. El debate moral de nuestro protagonista es la trama principal de la historia, ya que el perturbado Baker Bill tendrá que decidir si debe asesinar por el bien de su ex esposa e hijo, o simplemente hacer caso omiso a dicha petición para seguir con su desgraciada vida llena de pobreza y fracasos acumulados. Este debate en muchos momentos logrará que Bill cuestione constantemente su misma realidad.

El diseño de personajes está muy bien pensado. Dejando de lado a nuestro protagonista, se puede hablar de muchos papeles secundarios que dan vida al mundo triste y desolado que nos quieren mostrar. Cada uno tiene rasgos distintivos en lo físico y lo personal, destacando sin necesidad de apoyarse en situaciones o en el mismo guión. Aunque, como casi siempre sucede se recurre a prototipos cliché como lo demuestra el antagonista de la historia. Un hombre con problemas de ira que disfruta de su poder para dominar a los más débiles.

Cada actor tuvo un papel determinante en la vida del protagonista aunque hubiera sido más emocionante conocer un poco más sobre los detalles de la vida personal de estos personajes, pero es entendible que no se realizará.

Lamentablemente uno de los problemas principales es que Anne Hathaway simplemente se queda en un papel secundario, cuando muchos esperan una participación más importante de alguien de su recorrido. Sus acciones, corporalidad y diálogos contrastan con el tipo de personaje que nos intentaron vender.

Otro posible inconveniente es que todo el protagonismo pasa a ser de Matthew Mcconaughey. A pesar de que seguramente fue intención del director, se debe recordar que la trama sugiere un triangulo de muerte que tiene como protagonista y antagonista a Karen Zakarias y su esposo, así que es difícil entender que dichos personajes aparezcan en momentos efímeros sin tener la fuerza necesaria para atraer al espectador.

En cuanto a la trama hay cosas que destacar como el ritmo y una idea original, sin embargo, dicha innovación es el mismo declive de una película que pudo dar más.

El primer acto realmente es una poesia audiovisual, se describe la historia sin problemas, hay un objetivo,  una trama común que despierta sensibilidad en el público como la violencia contra la mujer. Sin embargo con el pasar de los minutos la historia comienza a desdibujarse y seguramente más de uno puede empezar a preguntarse qué está viendo realmente cuando empieza el verdadero clímax.

Lo que era un film de suspenso y drama terminó dando un giro inesperado que cambió toda la ecuación. Ahí es cuando usted como espectador  debe pensar y decidir si realmente el exagerado cambio argumental de esta historia fue suficientemente efectivo para quedar grabado en sus pensamientos o simplemente, terminó siendo la típica apuesta arriesgada que fracasa diariamente en el cine.

Respecto a la parte técnica se debe destacar el pulido trabajo de cámara, buenos planos, pocos cortes para dar fluidez a la narrativa y escenarios que representan con detalles la vida de nuestro protagonista.

Para recomendar este tipo de películas se debe ser imparcial. Como esto también se trata de opinar y ver con otros ojos, hay que hablar de las irregularidades encontradas durante la proyección, porque generan que la historia pierda sentido e incluso coherencia, a tal punto de que el director de este film debe justificar su final para darle un sentido completo a una trama que, por momentos, deja un sin sabor de saber que se pudo hacer algo más.

Claramente es de destacar que es una historia particular y original, pero lamentablemente no parece estar lista para el cine. Por otro lado, si el objetivo era generar comentarios buenos o malos, Steven Knight lo logró con méritos.

La invitación está abierta para que vayan a su cine más cercano, analicen, vean  y opinen. Lo lindo del séptimo arte es que todos podemos observar el mundo audiovisual de distintas maneras.

(Visited 218 times, 1 visits today)

Deja un comentario