Aquaman

Director: James Wan
Guionista: David Leslie Johnson-McGoldrick & Will Beall
Productores: Jon Berg, Walter Hamada, Geoff Johns
Reparto: Jason Momoa, Amber Heard, Patrick Wilson, Willem Dafoe, Nicole Kidman, Dolph Lundgren
Productora: Warner Bros Entertainment
Género: Acción, Aventura, Super Héroes

Para nadie es un secreto que DC ha tenido unos pequeños problemas con su universo cinematográfico, a pesar de generar muy buenas ganancias en la parte económica, pero con las críticas no tan bien.

Mucha gente que trabaja internamente afirman que todo se debía al estricto control de Warner sobre las franquicias y como se debía alinear a la visión de Zack Snyder, pero llegó Wonder Woman y cambió todo el panorama.

Aquaman hace parte de ese nuevo grupo de películas que abandonan el “tono oscuro” planteado por Man of Steel y Batman v. Superman, y aunque la primera presentación de Aquaman fue durante Justice League, su película en solitario ahonda más en su origen y en el que se consideraría el núcleo del personaje: Una persona que pertenece a dos mundos.

Luego de una tormenta, Thomas Curry un marinero de Maine rescata a la Reina Atlanna, ambos se enamoran y tienen un hijo llamado Arthur Curry, es mitad humano, mitad atlanteano y tiene el poder de hablar con los peces.

El conflicto de Arthur inicia luego de que una misteriosa Atlanteana llamada Mera, aparezca y reclute a Arthur para enfrentar a su medio hermano Orm Marius, hijo de la reina Atlanna y el rey Orvax. La aventura de Arthur lo lleva a enfrentar a bestias legendarias y aceptar su propia identidad como el puente entre los Atlanteanos y la Tierra.

La historia base de la película funciona muy bien, el argumento logra de manera ideal desarrollar mucho más al personaje después de todo lo que vimos durante Justice League, incluyendo el ataque de Steppenwolf.

Una de las cosas que más me preocupaba de la película era la manera cómo desarrollaría la historia del personaje, ya que, para la gente normal, su origen es totalmente desconocido, en cambio los fans tendrán mucho más conocimiento sobre el personaje, pero mi preocupación era infundada ya que la historia escrita por Geoff Johns no solo entiende al personaje y el dilema moral que lo marca, sino que también muestra una evolución que se siente natural a la manera como Arthur se muestra al final.

Aquí se ve un entendimiento del personaje que para muchas personas había estado perdido en otras películas de la franquicia, además de hacer la historia y mitología atlanteana mucho más amigable para las personas que desconocen el personaje, cosa que también logró de manera ideal Wonder Woman.

La película tiene un mensaje ambiental claramente marcado, dónde el ataque de los Atlanteanos a la Tierra se enfoca en regresarnos toda la basura que hemos enviado a los mares y como Orm afirma que nuestros desechos han afectado a miles habitantes.

Además de manera discreta plantean que algunos desastres naturales fueron obra de ellos con el interés de hacernos caer en razón y entender que debemos dejar de contaminar la naturaleza. Esto es bastante refrescante ya que desde Avatar no se había visto un mensaje de este tipo de manera tan marcada y a pesar de ser una película de ficción sí hace que entendamos que nuestro comportamiento afecta a otra vida que no es la nuestra y que eso debe cambiar.

James Wan logró manejar la película de manera ideal en especial siendo su 3era película de acción luego de Death Sentence y Furious 7, además se nota la pasión de Wan por el personaje porque aunque no se siente una película personal, sí se ve un marcado interés del director por hacerle justicia al personaje, teniendo en cuenta que el acercamiento que mucha gente tiene en mente sobre Aquaman es el Show de Aquaman y sus amigos en Cartoon Network.

Visualmente tiene muy buenos momentos, la secuencia de Sicilia durante el combate de Arthur y Black Manta es espectacular a nivel visual y por mucho la mejor parte de toda la película en cuando a acción se refiere.

La cinematografía se maneja muy bien, la fotografía ayuda a reflejar la idea de lo vasto que puede llegar a ser el mar y el reino de Atlantis, además de mantener visualmente interesante lo gris y en parte sombría que puede llegar a ser la vida de un marinero en Maine.

Esto también permite que la película sea muy colorida, en especial las escenas de playa o que involucran escenarios costeros, son escenas brillantes y vívidas para darle ese toque un poco más alegre y colorido al personaje.

Además Wan hace un muy buen uso de la cámara lenta; en las escenas de acción logra generar esos picos de tensión con los ralentizados, cosa que otras películas de DC no habían logrado de manera idónea.

A pesar de lo poco que me convencía Jason Momoa como Arthur Curry/Aquaman, logró presentarme un personaje sólido, interesante y al que le tomé más cariño durante el avance de la historia.

Pero aquí hay un pequeño problema, aunque el desarrollo de Arthur Curry es ideal, los otros personajes se sienten menos desarrollados, el “romance” entre Arthur y Mera no se siente tan natural como uno pensaría, y en cierto punto se siente que debería pasar porque obviamente hay un interés romántico, pero no se siente del todo natural.

Esto también se ve un poco en Orm, a pesar de ser el antagonista y tener una motivación bien marcada, el personaje está ahí para hacerle frente a Arthur, pero nada más allá. Patrick Wilson logra darle matices interesantes al personaje, pero no logra pasar de un arquetipo de villano que odia a su medio hermano.

Uno de mis problemas con la película es Black Manta. No solo es un personaje interesante, presentado de buena manera que estéticamente se ve espectacular y tiene una de las mejores secuencias de toda la película. Pero fue usado de una manera tan floja, que en ciertos aspectos lo hubiera reemplazado por un mercenario genérico y hubiera funcionado igual.

Aunque entiendo el interés de presentar a uno de los enemigos más importantes y formidables de Aquaman, se siente más en un interés por presentar un némesis para una secuela que una película autocontenida. Más si tenemos en cuenta que la primera secuela de un personaje de DC llegará hasta el 2020.

Aquaman también tiene problemas más que todo en el 3er acto, en especial porque pierde algo de ritmo ya que deja de ser tan dinámico si lo comparamos con los actos anteriores, como se concentra 100% en la preparación del combate final genera esta sensación de lentitud, lo cual me hizo sentir la película aún más larga de lo que pensaba.

En conclusión Aquaman, no solo demuestra que el DCEU está levantando un poco más la cabeza y de muestra que al tomarse más libertades como lo que pudimos ver en películas como Wonder Woman, le permite ser más flexible con los personajes que nos presenta y como estos logran generar esa empatía necesaria con el espectador.

Si Aquaman es el inicio de algo nuevo o de una nueva etapa del universo, películas como Shazam! y Wonder Woman 1984, serán las películas que nos pondrán a soñar con personajes clásicos de los cómics, que poco a poco lograrán darle forma y rumbo a un universo que aunque para mucha gente no empezó tan bien como esperaban, irá encontrando el norte.

Y pues ojalá… este sea el camino ideal para que por fin llegue una película que le haga justicia a Linterna Verde y los Corps. Aquaman llegará a cines colombianos el 25 de diciembre.

(Visited 298 times, 1 visits today)

One thought on “Aquaman”

Deja un comentario