Los Fabelman

Director: Steven Spielberg
Productores: Steven Spielberg, Tony Kushner, Josh McLaglen, Carla Raij
Guionistas: Steven Spielberg, Tony Kushner
Reparto: Gabriel LaBelle, Michelle Williams, Paul Dano, Seth Rogen, Julia Butters, Jeannine Berlin, Judd Hirsch, Oakes Fegley, Chloe East, Samn Rechner, Mateo Zoryon Francis-DeFord
Género: biografía, drama
Título original: The Fabelman
Productora: Universal Pictures

No es gratis que Los Fabelman tengan tantas nominaciones y premios. Y después de verla, puedo entender por qué, sobre todo el premio a mejor actor joven que se llevó Gabriel LaBelle, el protagonista quien interpreta a Sammy. Además, debo resaltar que esta es una historia basada en la vida de Steven Spielberg, como historia de ficción y su forma de ver el cine, un poco más romántica.

Sammy es el hermano mayor de cuatro de los Fabelman, su padre es como un genio, súper inteligente y su mamá una artista que, antes de tenerlos, se dedicaba a tocar el piano. Definitivamente, la familia está dividida en dos: los científicos y los artistas y Sammy y su madre Mitzi, Michelle Williams, son los que están de parte del arte y está supremamente claro en la cinta.

Además, vemos cómo este pequeño empieza a respirar cine. Desde chiqui se enamoró del cine y algo que vio en la pantalla gigante que lo atemorizó, se convirtió en ese empuje para meterse en el mundo del cine. El apoyo de sus padres, más el de su mamá, que le seguían la cuerda y lo apoyaban en todo.
Esta historia se desarrolla en los años 20 y es una muestra del cine en esa época visto y vivido desde los ojos de un jovencito.

Lo que me gustó

Sin duda, y como lo mencioné antes, la actuación de Gabriel LaBelle como Sammy fue una de mis favoritas. Obvio, Michelle Williams como Mitzi, no se queda atrás, me pareció brutal. Tremenda actuación la de esta mujer. Quedé gratamente sorprendida con su papel. Tres actuaciones más que tengo que resaltar es primero la de Julia Butters, interpreta a Reggie, una de las hermanas y ¡me encantó! Le creí todo y realmente hizo un muy, muy buen trabajo. Mateo Zoryon Francis-DeFord, quien interpretó al Sammy pequeño, se hizo un papel buenísimo. Aunque fue corto, conquistó mi corazón y quedé con ganas de ver más de este pequeño. Y no por ser el último es menos importante, también la actuación de Judd Hirsch como Boris, el tío “loco/raro” de la familia. Otro que respira arte. Me fascinó.

La forma como cuentan el recorrido y el amor de Sammy por el cine desde pequeño, me gusta mucho. La forma como este personaje cambia de parecer, crece y empieza a ver el cine “con otros ojos” después de editar una de sus películas, me llama la atención ese cambio. No solo por él, sino el cambio que también se ve en su relación con algunos de los personajes. El guion está muy bien hecho, siento que tiene coherencia y a cada personaje importante, le dan su foco e importancia.

La banda sonora original de Los Fabelman, por supuesto es algo que resalto porque envuelve perfectamente cada una de las escenas que vemos en pantalla. De por sí esta es una historia más bien romanticona sobre el cine y la música acompaña totalmente bien. Adicional, el vestuario también me parece una cosa loca. Creo que lo hicieron muy bien, acorde a la época y resaltando a cada uno de los personajes.

Lo no tan cool

Hubo actuaciones que siento que se desperdiciaron mucho. El tío Boris es un personaje totalmente desperdiciado, en mi opinión. Me pareció que su corta actuación estuvo llena de pasión, de fuerza, de todo eso que impulsa y mueve a Sammy. Pero no, a este gran actor le dieron un papel que duró dos segundos en pantalla. Lo mismo puedo decir del pequeño Mateo, me hubiera encantado ver más del pequeño Sammy. Me gustó mucho su actuación, fue tremenda. Entiendo que se trata de retratar al Sammy joven pero, ¿dónde queda este pequeño quien fue el que se enamoró del cine? Como si hubieran contado todo este comienzo muy de afán.

Siento que alguna escenas eran muy largas o algunas sobraban. Si bien estuve atrapada gran parte de la peli, hubo momentos en los que me desconecté.

Sea lo que sea, Los Fabelman, es un lado un poco más romántico del cine contada desde las vivencias de un jovencito que se enamoró de la cámara. Hay risas y un poco de lágrimas y vale mucho la pena para que vayan a verla. No pueden perdérsela, se los aseguro que saldrán gratamente sorprendidos.

(Visited 60 times, 1 visits today)

Deja un comentario