Llaman a la puerta

Director: M. Night Shyamalan
Productores: M. Night Shyamalan, Steven Schneider, Christos V. Konstantakopoulos
Guionistas: M. Night Shyamalan, Michael Sherman
Reparto: Dave Bautista, Jonathan Groff (II), Ben Aldridge, Nikki Amuka-Bird, Rupert Grint, Abby Quinn, Ali-Asghar Shahbazi, Kristen Cui
Género: suspenso, terror
Título original: Knock at the Cabin
Productora: Universal Pictures

El mundo cinematográfico ofrecido por M. Night Shyamalan siempre nos ofrece suspenso, dejando como buque insignia la película El sexto sentido, un mar de emociones y angustias que quiso traer nuevamente al espectador con Llaman a la puerta, su nueva apuesta basada en el libro La cabaña del fin del mundo, del escritor estadounidense Paul Tremblay.

Esta historia se desenvuelve en una cabaña en donde nos toparemos con la decisión más difícil de toda familia, despedir a un ser querido. Una pequeña niña llamada Wenling y sus padres tendrán que decidir si quieren salvar a la humanidad o seguir siendo un núcleo de tres. Esta situación límite la afrontarán junto a cuatro personas que llaman a su puerta, los cuales supervisarán, pero no intervendrán en la decisión que puede conllevar al fin del mundo.

Cuando se nos vende una idea de un nuevo thriller, acompañado con dosis de misterio y por momentos terror, además, que uno los exponentes del género como Night Shyamalan esté a cargo con un elenco encabezado por actores como Dave Bautista y Rupert Grint, genera que las expectativas sean demasiado altas. Desafortunadamente Llaman a la puerta, me ha dejado un sabor agridulce, porque es una gran idea que tiene una ejecución que deja mucho por desear.

Para comenzar si se debe rescatar una historia particular, comenzando se nos vende como una historia de terror, a medida que pasan los minutos, nos vemos envueltos en thriller psicológico y finalmente, terminamos con una historia sobrenatural. La única mancha puede ser que cada cambio de género es un poco lento y se pierde un poco de tensión, pero, si la idea era mostrarnos todas estas facetas se logró perfectamente.

Tenemos un argumento en donde todo gira alrededor de una familia homoparental, de como estos se sienten perseguidos y acosados por un grupo de cuatro misteriosos personajes que solo transmiten un mensaje de un ser superior, sin embargo, este mensaje social de persecución u odio homofóbico que intenta mostrar el director queda un poco vacío, porque solo se siente como un relleno de guion para contextualizar la inclusión de la familia compuesta por Eric, Andrew y Wen.

Si tenemos que hablar de la visual, pues no es mucho lo que se deba destacar, tenemos una cabaña en el rincón de un lugar desconocido de Estados Unidos, una ambientación solitaria y no mucho más.

Lo realmente atractivo, es el constante uso de primeros planos que nos generan tensión entre los personajes, mostrando así el potencial de cada dialogo que solo pudo quedarse en eso, en potencial.

El desarrollo de personajes es fundamental para mantener en pie lo poco rescatable, Ya que las actuaciones en su mayoría son acordes a lo que se propone, sobre todo la de Dave Bautista, el cual ha dejado la acción y la comedia para profundizar una nueva faceta que le queda bien, supongo, que hubiera sido interesante darle más protagonismo a Rupert Grint, ya que su personaje a lo largo de esta producción tendría una importancia que pudo haber sido explotada, pero la cortaron de tajo. El resto de actuaciones cumplían con el propósito, nada para reprochar a los actores.

Creo que el punto más bajo es el sonido y banda sonora, la parte fundamental del misterio. Efectos de sonido como golpes, disparos o truenos muy fuertes que su único propósito era asustar al espectador distraído, no más. Banda de sonido nula, seguramente fue la apuesta generar tensión con el silencio, pero fue muy incómodo, por mementos llegaba a pensar “que estoy haciendo aquí”.

Siempre recomiendo ir al cine porque la idea es distraerse con historias lejanas a la realidad, pero, en este caso solo la recomiendo para un tipo de público especifico, ese que tiene paciencia y es de mentalidad abierta, ya que es un largometraje muy conceptual que incluso para un amante del misterio como yo, empezaba a desesperarme por momentos.

La idea en que gira toda la historia y la interpretación de los personajes me dan una ligera esperanza que pueda generar un poco de interés en ustedes.

Puntaje: 3.0

(Visited 13 times, 1 visits today)

Deja un comentario