La Reina Victoria

Director: Jean-Marc Vallée
Guionista: Julian Fellowes
Productores: Martin Scorsese, Graham King, Sarah Ferguson, Tim Headington
Reparto: Emily Blunt, Rupert Friend, Paul Bettany, Mark Strong, Miranda Richardson, Jim Roadbent, Alice Glover
Título original: Young Victoria
Productora: GK Films
Género: Histórico

Esta película narra la historia de la reina Victoria I de Reino Unido. Llegó al trono muy joven —a los 18 años— cuando su tío, el rey Guillermo IV, murió al igual que su padre, quien era el príncipe Eduardo duque de Kent. Es por esto que la joven es criada por su madre la la duquesa de Kent.

Básicamente se cuenta la vida de Victoria y muestran su templanza y decisión. Podría ver esta película una y mil veces porque es exquisita ante la mirada de todos. La fotografía, la escenografía y el vestuario son una obra de arte.

Podemos conocer la vida de Victoria I, pero siento que esto dio muchos más ángulos para poder ver su historia desde su lado. Ella se ve callada, reservada, obediente, delicada. Me parece que Emily Blunt hizo un gran papel. No podría ponerle otra cara a ese personaje.

Si ya la vieron, ¿podrían decirme sus sentimientos acerca de su madre?, porque no fue de mi agrado para nada. Me parece increíble que en esa época las madres pudieran pensar más en conveniencia que en sus propios hijos. Eso pasó con la mamá de Victoria que se dejaba manejar por John Conroy y además, dejó que él maltratara a su hija en frente suyo sin decir ni una palabra.

Lastimosamente, desde antes de subir al trono, muchas personas se acercaban a Victoria por conveniencia. Hasta el Gobierno tenía dudas sobre si estaba preparada o no para asumir el cargo de reina por su corta edad.

Aparece en nuestra historia el maravilloso príncipe Alberto. Al principio sólo sigue las órdenes del Rey belga Leopoldo quien es su tío, pero luego empieza a escribirse con Victoria y entablan una amistad y él se enamora de ella.

Cuando su tío muere, ella se enfrenta a la coronación cono Reina de Inglaterra y acto seguido, a la Revolución Industrial, a problemas sociales y económicos y a la colonización. Es una temporada difícil para ella, pero invita varias veces al príncipe Alberto para que vaya a su palacio y se quede unos días. En una de esas charlas él le ofrece su ayuda, pero ella le responde “no todavía”.

Su consejero es Lord Melbourne, quien me da la impresión que también le dice cosas para favorecerse a sí mismo, pero ella confía mucho en él. Sigue cada cosa que le dice y le consulta mucho. Inclusive, deja que el escoja una de sus damas de compañía. Sin embargo, gracias a su tía, la viuda del Rey Adelaida, y sus consejos, decide enviarle la última carta al príncipe Alberto invitándolo a visitarla.

Normalmente si ella no le dice que quiere casarse, por su posición, él no puede hacer nada. Pero Victoria le dice que se quede con ella y que se casen. Ahí empieza su historia de amor. Se ve un poco afectada porque ella no permite que el príncipe Alberto la aconseje y la apoye con su labor como reina.

Me gustó bastante la química que se veía entre los dos actores y eso hizo que la relación que se proyectó se viera bastante realista y bonita. En general, fue un muy buen elenco y tuvo un muy buen director, sin mencionar al guionista y a los productores.

Como ya les había mencionado anteriormente, el show se lo lleva Dirección de Arte y tuvieron tres nominaciones a los Premios Óscar todas en el año 2009: mejor maquillaje, mejor dirección artística y mejor diseño de vestuario, esta última la ganaron.

También ganaron dos premios BAFTA a mejor diseño de vestuario y a mejor maquillaje y peluquería y la protagonista, Emily Blunt, estuvo nominada como mejor actriz de drama en los Globo de oro de ese mismo año.

Espero que, si no han visto esta película, la vean. Para algunas personas que están acostumbradas a ver muchas películas de acción, puede ser un poco lenta, pero mantiene el ritmo y es bellísima. 

(Visited 762 times, 2 visits today)

One thought on “La Reina Victoria”

Deja un comentario