La mujer rey

Director: Gina Prince-Bythewood
Productores: Peter McAleese, Viola Davis, Julius Tennon, María Bello, Cathy
Guionistas: Dana Stevens, María Bello
Reparto: Viola Davis, Thuso Mbedu, Lashana Lynch, Sheila Atim, Hero Fiennes Tiffin, John Boyega, Jayme Lawson, Adrienne Warren
Género: histórico, drama, acción
Título original: The Woman King
Productora: TriStar Pictures, JuVee Productions, Entertainment One

Llevándonos dos siglos atrás, Gina Prince-Bythewood, de la mano de Sony Pictures, nos sumerge en la épica historia de las Agojie y su general, Nanisca (Viola Davis); ellas son un as poderosas guerreras de una comunidad de África occiental enmarcadas en el contexto de la colonización europea del siglo XIX.

En un primer momento conocemos a Nawi (Thuso Mbedu), una joven que no quiere continuar siendo víctima de las tradiciones machistas de su cultura; es debido a esto que comete un acto de rebeldía contra esta y su padre, lo cual hace que sea puesta a disposición del rey. Aquí es cuando comienza el camino para encontrar su destino junto a más mujeres que buscan su libertad y emancipación o que han terminado allí por diversos caminos del destino.

Nawi debe aprender a formarse como una guerrera Agojie para sobrevivir, y esto la lleva a crear lazos que hacen que realmente se involucre con su cultura, que defienda lo suyo y que se sienta que está en donde debe estar. A partir de este aprendizaje y con las nuevas relaciones sociales establecidas, se empiezan a tender los hilos que mueven la historia y que nos dan un panorama general del conflicto que se exhibe, este conflicto termina por ser la defensa de la humanidad, pues la esclavitud los ha hecho tratarse a sí mismos como mercancía.

En la búsqueda por la libertad deben librar fuertes enfrentamientos con otras poblaciones guerreras, aquí vemos que, sin necesidad de gore ni poderes especiales, estas peleas resultan épicas por la técnica, velocidad y agilidad; están muy bien ejecutadas y nos permiten apreciar el resultado del trabajo duro de estas guerreras que lo dejan todo en el campo de batalla por su pueblo y por ellas mismas. A esto se añade una historia de amor que sucede en medio del conflicto, pero esta no domina ni es el fin último, sino que aporta a la trama y añade capas que suman a ese relato principal.

Se nos cuenta una única historia, pero lo hace en múltiples y variadas notas, lo que nos permite tener un sinfín de emociones y llegar a tener empatía con las protagonistas, pues hay profundidad y un constante desarrollo en ellas; es gracias a este desarrollo de personajes que surge el punto álgido de la trama, pues a través del desentierro de la vulnerabilidad y la humanidad de una de las heroínas se abre paso a la verdadera y ansiada renovación.

La realización visual de La mujer rey, está enmarcada en un estilo muy propio y fuerte, pero no lo hace de forma que ofende, como en el típico caso del filtro de Latinoamérica mostrada en una película de Hollywood, sino que nos sumerge y adentra en esa época. También son destacables los trabajos de iluminación, maquillaje y vestuario, así como la música y los bailes que nos transportan y elevan a culturas lejanas que aquí son reivindicadas.

La Mujer Rey se siente una película extensa y, por un muy corto momento, la musicalización parece no corresponder al ambiente en el que se desarrolla; estos dos son los únicos puntos que no funcionaron en este largometraje. Sin embargo, es una historia de acción y empoderamiento que vale la pena ver, apreciar, gozar e incluso repetir.

Se hacen notables los valores de la valentía, la hermandad y la disciplina. Después de verla te sientes fuerte, y por más difícil que sea, quieres estar a la altura de estas mujeres. La historia está basada en hechos reales y se le ha añadido el drama preciso para llevarse a la pantalla grande de la mejor manera; esto y todo lo anteriormente mencionado la hacen de las mejores películas que he visto en los últimos tiempos, tremendamente inspiradora. Vayan ya a verla.

Puntaje: 5.0

(Visited 77 times, 1 visits today)

Deja un comentario