La Casa Gucci

Director: Ridley Scott
Guionista: Becky Johnston, Roberto Bentivegna
Productores: Jason Clott, Aidan Elliott, Megan Ellison, Aaron L. Gilbert, Marco Valerio Pugini, Kevin Ulrich
Reparto: Lady Gaga, Adam Driver, Jared Leto, Al Pacino, Jack Huston, Jeremy Irons, Salma Hayek, Camille Cottin
Título original: House of Gucci
Productora: MGM, Bron Creative, Scott Free Productions
Género: Drama

Para nadie es un secreto que Ridley Scott ha tenido unos años difíciles. Por cada hit como House of Gucci o The Martian, existen películas como Exodus: Gods & Kings o para algunos, Alien: Covenant.

A pesar de esos años, cuando Scott hace un buen trabajo, resulta una película fantástica como en este caso lo es House of Gucci, que es una de mis películas favoritas del 2021, a pesar de algunos problemas que tiene en el manejo del tiempo.

House of Gucci, cuenta la historia de Maurizio Gucci, nieto del fundador de la casa de moda más famosa de los últimos tiempos, pero más que una historia sobre Maurizio, la película se enfoca en su matrimonio con Patrizia Reggiani, su ascenso dentro de la empresa y su posterior muerte en 1995.

Narrativamente es donde la película flaquea. Aunque realmente no es nada relacionado a la historia como tal sino a su manera de contarla. La película hace un gran trabajo contado tantas décadas de historia en un tiempo tan corto. 

Aunque la película es larga (un poco más de 2 horas y media), nunca se siente exageradamente larga o en su defecto demasiado lenta. No hay un tipo de edición con mucho movimiento, pero el guion de Becky Johnston logra contar puntos claves de la historia de manera que nunca se pierda tensión o interés por parte del espectador.

Algo que le abono a Johnston y Scott, es que realmente fueron al punto de mostrar y no contar, por lo que nunca sentí que se desperdició tiempo al mostrar elementos en pantalla. Elementos como las historias de actuación que cuenta Rodolfo Gucci, ayudan a mostrar un poco más la clase de persona que es. 

Mientras que la naturaleza supersticiosa de Patrizia, muestra a una persona que no solo se mueve con la ambición, sino como que algo más grande que ellos quiere guiarlos a la grandeza (cosa que realmente no es cierta).

Esta construcción que va desde lo que nos muestra el relato, hace que nosotros como espectadores nos hagamos a la idea de a quién le “hacemos barra” dentro de la historia, además que la película hace un gran trabajo reforzando estos conceptos conforme avanza la historia.

El gran problema que tengo es que al inicio House of Gucci, no establece bien algunos saltos de tiempo. Entonces hay momentos en los que el tiempo pasó, pero la película nunca nos lo revela sino en una conversación o con un detalle más adelante.

Varias veces, me perdí en conectar exactamente cuánto tiempo había pasado entre escenas y hacía que me desconectara un poco.

No es algo necesariamente grave, pero no puedo negar que me sacó un poco del relato darme cuenta de entre una despedida y un saludo, habían pasado 2 años. Realmente solucionar esto era algo sencillo, un texto en pantalla la lograba sin mucho lío y al menos no me “perdería”.

Y ya… esa es la única queja que tengo sobre la película.

Las actuaciones son fantásticas. Mis favoritas son la de Jared Leto como Paolo Gucci y Lady Gaga como Patrizia Reggiani.

En el caso del primero, Paolo normalmente es utilizado como un “chiste” e incluso en palabras de Aldo Gucci, es sencillamente un idiota. 

No puedo negar que lo último es cierto, pero al final Paolo es de cierta manera, una víctima del éxito de su familia. Es una persona que llega con ideas que suenan descabelladas para el canon ya establecido por la familia, pero que puede cambiar el paradigma de lo que representaba Gucci en su momento.

Al final, como en muchas historias de familias similares, es ignorado por ser diferente. Leto expresa muy bien estos sentimientos e incluso se nota que de cierta manera busca ser un tipo de parodia (por su acento) para reflejar esto aún más.

Luego sigue Lady Gaga como Reggiani. Es sencillamente fantástica.

Gaga le inyecta ternura y malicia al papel, de una manera muy interesante. Al inicio es “tierno” la manera como el personaje busca iniciar su relación con Maurizio, luego poco a poco esa ternura se convierte en malicia, porque vemos como Patrizia va impulsando a Maurizio para que se convierta en una figura más relevante dentro de la marca.

Adam Driver hace una gran actuación, aunque no niego que realmente no es tan efectiva como esperaba, al menos cuando uno lo compara con películas como Patterson o Marriage Story.

En especial porque la película parece tener a Maurizio más como un vehículo para que toda la trama se mueva, al final es más un personaje sin agencia para mostrar la malicia de Patrizia y todo lo que hizo para ascender dentro de Gucci.

Esto no es una queja, en realidad me parece que es ideal la manera como usan al personaje como hilo conector a lo largo del tiempo, sin que se sienta como un documental dedicado a la marca.

Tanto Al Pacino como Jeremy Irons hacen unas buenas actuaciones y si logran encarnar de manera ideal esa actitud de personas que llevan décadas dentro de una organización y que se niegan a ver un cambio. La elección de los actores es ideal y sin duda Scott logra sacar una gran actuación de ellos.

El trabajo de vestuario es fantástico y que se ve enaltecido por la cámara del polaco Dariusz Wolski. 

Al ser una película dedicada a una marca de moda, House of Gucci es bastante estilizada. El vestuario denota mucha clase y avanza con los tiempos (tal y como lo deja ver Patrizia en diversas escenas), mientras que Wolski se enfoca en resaltar los colores ya que en diversos momentos la película es mas bien opaca.

Esto último sin duda va acompañado de ser una película de “época”. Aunque es una decisión estilística con la que estoy de acuerdo (en especial porque parece el filtro amarillo que ponen en las películas cuando se habla de Latinoamérica), Wolski hace que el color haga su trabajo y definitivamente lo logra de manera ideal.

Otro elemento que no esperaba que funcionara de manera ideal, es la música. 

Desde el uso de Faith de George Michael, pasando por artistas como Blondie, New Order, David Bowie, Giorgio Moroder, entre otros, hay un trabajo impecable ligando las canciones a cada época y estas como enaltecen muchos de los momentos de la película.

De pronto, las canciones de pop, rock o disco que aparecen en la película, logran opacar un poco la música de Harry Gregson-Williams, aunque en este caso no puedo dejar de pensar que al final esta es más el acompañamiento y las canciones licenciadas son las más importantes dentro de la historia que quería contar Scott.

Sin duda House of Gucci, es de mis películas favoritas este año. No solo por su trabajo visual (tanto cámara o dirección de arte), sino que su trabajo actoral es de mis favoritos en las últimas películas de Ridley Scott.

No solo su elenco está lleno de carisma y de grandes actores, sino qué Scott logra sacar dos grandes películas en un mismo año. Porque a pesar de pasar de agache con muchas personas, The Last Duel fue una película muy aclamada este año.

Sin duda debido al tiempo, no me sorprendería que House of Gucci, resultara nominada a mejor dirección, mejor actriz principal y de pronto mejor actor de reparto en el caso de Adam Driver para los premios de la academia el próximo año.

House of Gucci, estará en cines colombianos a partir del 23 de diciembre.

(Visited 56 times, 2 visits today)

One thought on “La Casa Gucci”

Deja un comentario