Free Guy: tomando el control

Director: Shawn Levy
Productores: Ryan Reynolds, Shawn Levy, Sarah Schechter, Greg Berlanti, Adam Kolbrenner
Guionista: Matt Lieberman, Zak Penn
Reparto: Ryan Reynolds, Jodie Comer, Joe Keery, Taika Waititi, Lil Rel Howery, Utkarsh Ambudkar, Camile Kostek
Título original: Free Guy
Productora: 20th Century Studios, Berlanti Productions, 21 Laps Entertainment, Maximum Effort
Género: Acción, comedia

Las películas de videojuegos que no son de videojuegos, tienen un acercamiento raro a dicho tema. No solo porque realmente son experiencias que se centran 100% en el multijugador, sino la manera como este siempre es presentado.

Películas como Ready Player One o Gamer, se van muy a la parte “es un producto divertidísimo para mucha gente” y que, en cierto punto, se ha vuelto un parte integral de la sociedad.

Aunque esto no es una mirada mala, la “ubicuidad” de los juegos es rara, porque a pesar de permear varios aspectos de la sociedad, se enfoca en la “gamificación” de los mismos y como se vuelve un medio más a ser explotado por la gente (cosa que pasa en la industria en este momento) y luego están películas como Free Guy.

Free Guy cuenta dos historias en paralelo. La primera es la de Guy un NPC (personaje no jugable) dentro de un título multiplayer llamado “Free City” y la segunda es la historia de Millie/MolotovGirl que está buscando un secreto muy importante para ella dentro del juego.

Como su nombre lo dice, Free Guy se concentra en Guy y como él descubrirá poco a poco que lo que llama “su vida” no es más que una rutina dentro de un videojuego y buscará llegar a algo más.

Mientras que Millie encontrará en Guy el aliado perfecto para llevar a cabo su plan y enfrentarse al Publisher de “Free City” y su director Antwan.

Narrativamente Free Guy no tiene nada extraordinario y muchas cosas son más bien predecibles, pero su mirada más jocosa y ligera a los videojuegos en momentos se siente refrescante.

Luego de la pandemia, es común que el contenido que la gente busca consumir no sea tan serio y vaya más a la parte alegre, es por eso que series como Ted Lasso han sido tan exitosas, porque para mucha gente ese “wholesomeness” que ofrece la serie es ideal para tiempos de incertidumbre.

Un trabajo sólido que hace Zak Penn y Matt Lieberman es tomar el concepto de GTA Online y en cierto punto darle la vuelta para cambiar su significado.

En un modo de juego, donde todo el mundo busca matar al otro para conseguir más dinero, para comprar un negocio y hacer más dinero, el hecho que Guy se dedique a hacer obras buenas dentro del juego, lo hace más interesante.

No solo porque no se enfoca en el aspecto más común de un juego que es atacar a alguien, sino que busca volverlo un tipo de icono de esperanza donde el atractivo de Guy es ver cómo un personaje se sale de la norma y de lo que es común ver en varios juegos.

El problema de la película radica más que todo en el 3er acto. 

No solo lo que inició como una situación específica, se vuelve generalizada de la nada (a pesar que la narrativa lo soporta) y las decisiones de algunos personajes no terminan cerrar bien el arco en contraste a lo que planteada.

Sin duda la naturaleza del videojuego permite que uno se pueda pasar por la faja la “realidad” del mundo que presenta Free Guy, pero lastimosamente muchas decisiones se sienten tomadas a la ligera.

Uno de los problemas más grandes es con la decisión final de Millie. Esto se siente salido de la nada, no solo por el simple hecho que en ningún momento parecía ser su meta final y aunque entiendo que el guión lo dejó planteado de una manera vaga para que no se sienta tan inorgánico, pero igual no lo logran.

También hay personajes que en cierto punto son muy desaprovechados. Por ejemplo Keys (Joe Keery) realmente no tiene ningún rol espectacular más allá de ser un personaje que se dedica a lanzar datos necesarios para avanzar la trama y a ser un soporte para Millie.

Sin duda la película en muchos momentos desperdicia personajes secundarios con potencial, solo para impulsar más a Guy y Millie. Sí, ellos son los personajes principales, pero siento que el cast de secundarios daba para cosas que fueran más interesantes o arcos un poco más robustos.

Visualmente se ve muy bien. El uso de elementos de interfaz como en un juego realmente no desentona y ciertamente va muy de la mano con algunos elementos que vimos en Ready Player One de Steven Spielberg. 

También abono que momentos donde el CGI era notable (como la persecución del edificio) realmente no desentona tanto, en especial porque es una manera bastante “real” de como la gente imaginaria las herramientas de un desarrollador mientras trabaja en un juego.

Uno de los elementos que me pareció raro, pero entiendo de donde viene, es la manera como aparecen los streamers dentro del juego.

En muchos momentos, el juego se pega de la cultura de los streamers para darle mayor difusión a las buenas acciones de Guy. Entonces no solo elementos como Twitch o YouTube hacen una parte clave de la manera como se maneja la narrativa, sino que también hay figuras detrás de todo.

Jacksepticeye, Pokimane o Ninja serán algunos de los rostros disponibles en la película. Esto es algo interesante porque realmente aportan elementos a la historia. Aunque es más desde el mismo punto de vista de espectador que tenemos nosotros.

La aparición de estas personalidades, en cierto punto refuerza el concepto de la influencia que tienen ellos y como algunas de sus acciones se vuelven virales. Cosa que ha pasado varias veces, en especial con Ninja y Pokimane en los últimos años.

Free Guy no es una película mala, aunque tampoco es algo que se salga del molde para crear una película que nunca se ha visto.

Sin duda, la película realmente busca jugarle a lo que se hace bien y en estos aspectos triunfa. A pesar de sus problemas más que todo de argumento, la película es bastante divertida y sin duda sacará unas risas en cine. 

Solo que… me hubiese gustado que la escena de DUDE no la hubiesen mostrado antes.

Free Guy: Tomando el control llegará a cines colombianos el 12 de agosto.

(Visited 58 times, 1 visits today)

Deja un comentario