Evil Dead: el despertar

Director: Lee Cronin
Productores: Sam Raimi, Bruce Campbell, Robert G. Tapert
Guionistas: Lee Cronin
Reparto: Alyssa Sutherland, Lily Sullivan, Gabrielle Echols, Morgan Davies, Nell Fisher, Mia challis
Género: terror
Título original: Evil Dead Rise
Productora: New Line Cinema, Ghost House Pictures

El año 2023 llegó con muchas sorpresas agradables en el ámbito cinematográfico. Sin embargo, faltaba ese pequeño toque que necesita cada persona en su vida, un pequeño susto no viene mal de vez en cuando… el problema es que la nueva producción del director irlandés Lee Cronin,´Evil Dead Rise´, lo llevó todo a otro nivel, tanto que no he podido conciliar sueño.

Más allá de la trilogía original o el reboot de 2013, esta nueva historia deja atrás todo el pasado que rodea la franquicia, adentrándose en un nuevo territorio del terror, uno en donde la interpretación de personajes juega un papel fundamental para transformar un típico cliché en algo realmente aterrador.

Esta historia gira alrededor de una familia que debe sobrevivir una noche completa en su hogar, un edificio a punto de ser demolido. Por supuesto, nuevamente el villano de esta historia es un demonio que tiene como objetivo destruir a cada persona que se cruce a su paso, llenando de terror y angustia a cada habitante que decida tener un paseo nocturno por los pasillos de esa terrorífica estructura de cemento.

¡El guion de la película es una locura! A pesar de tener la típica historia de posesión demoniaca, tenemos un contexto oscuro y siniestro que desde primer momento nos pone en tensión constante, realmente entender el desarrollo de esta historia pone los pelos de punta.

El director, Lee Cronin, ha conseguido que esta película siga perteneciendo a la saga Evil Dead, pero ha aportado nuevas ideas que llevan todo más allá de lo imaginado, sigue siendo gore, sigue dando un protagonismo interesante a estas criaturas malignas que rodean el universo, sigue utilizando esos destellos de comedia tétrica que tanto repelús han causado desde la primera entrega, y eso fue en 1981.

En cada momento de este largometraje se siente el terror, se involucra tanto al espectador, que por momentos parece que toda esa tensión, angustia y destrucción se realiza en nuestra contra.

El desarrollo de personajes es el típico de este género, la persona más amable es poseída y se vuelve el mismo demonio en la tierra, mientras que sus familiares (mayoría niños) se debaten entre huir o intentar ayudar a esa persona que “ya está comiendo con los gusanos”.

Ahora bien, lo anterior se complementa con actuaciones notables, pero sin duda, la estrella es Alyssa Sutherland (mamá), la actriz australiana demostró que no ha perdido el toque y que lo suyo son los géneros del horror. Sublime interpretación que demuestra todos los horrores que puede causar un demonio en los seres humanos. Esta artista me tiene sin dormir, pero no de la buena manera.

Lily Sullivan y Nell Fisher (tía y sobrina), también desarrollan a cabalidad sus personajes, siendo un gran complemento a la protagonista de esta historia, por cierto, que el villano tenga el protagonismo absoluto de este rodaje es alucinante.

En lo técnico hay muchos aciertos, a pesar que casi todos son primer plano y solo se maneja dos escenarios (un departamento y el edificio), logran trasmitir una atmosfera perturbadora, que coloca en una posición de incomodidad en todo momento al espectador, porque no hay un solo momento en donde se pueda sentir paz, ya que la sensación de que algo pasará en cualquier momento, es constante.

El toque final es el gran manejo de sonido, efectos pequeños pero contundentes como pisadas, la caída de un cuchillo, susurros, etc. Banda sonora original adecuada y atenta a cada detalle de tensión. Realmente deja de ser solo un buen acompañamiento para tomar protagonismo en lo técnico, muy alto el nivel en este sentido.

Evil Dead Rise, realmente es armoniosa en todos los sentidos y, aunque estoy extasiado porque se cumplieron mis expectativas, sí haya algo que debo criticar: el final baja un poco la tensión y pienso que debería ser al revés, pero el porqué de lo anterior se explica al terminar este mal viaje para el corazón y la mente.

A pesar de lo anterior, no va a cambiar la calificación de una película excelente en su género, la recomiendo y más si eres amante del terror, pero si no eres de mente resistente, puede que te arriesgues a tener unas noches de insomnio.

Puntaje: 5.0

(Visited 68 times, 2 visits today)

Deja un comentario