Escape Room: Sin Salida

Director: Adam Robitel
Guionista: Bragi Schut, Maria Melnik
Productores: Neal H. Moritz, Ori Marmur, Donovan Roberts-Baxter
Reparto: Taylor Russell McKenzie, Logan Miller, Deborah Ann Woll, Jay Ellis, Tyler Labine, Nik Dodani, Adam Robitel, Kenneth Fok, Yorick van Wageningen
Título original: Escape Room
Productora: Sony Pictures
Género: Thriller , suspenso

A seis extraños les llega una misteriosa caja con su nombre en donde el primer reto será abrirla para descubrir qué hay en su interior. Esto los lleva a un edificio en donde se desarrollan una serie de pruebas en diferentes tipos de habitaciones en donde tendrán que trabajar en equipo para poder pasar a la siguiente prueba y así ir saliendo del juego hasta que solo quede uno, quien se ganará los 10.000 dólares.

Cada habitación tiene retos, pruebas, trampas y, si abren bien los ojos, podrán descubrir qué más esconden. Gracias a ellas, podrán ir conociendo a los personajes, sus fortalezas, debilidades y miedos.

Escape Room: Sin Salida esta dirigida por Adam Robitel, quien también es el productor y además, aparece en la cinta. Este hombre es reconocido por dirigir películas de terror como Insidious y escribir Actividad Paranormal: La Dimensión del Fantasma. 

Al principio de la cinta nos hacen la presentación de tres de los personajes y causan bastante curiosidad ya que sus personalidades y sus vidas son polos opuestos. A ellos se les sumarán otros tres los cuales empezarán a conocer cuando “empiece el juego”.

La trama me parece llamativa. Hay partes que son un poco evidentes, pero hay otras que no se esperan y eso sí me gustó porque la película sorprende y les da el espacio a los espectadores de participar, pensar y desatar los cabos sueltos ellos mismos mientras avanza la cinta y sin correr ningún riesgo, por supuesto.

He escuchado comentarios en donde dicen que Escape Room: Sin Salida es una copia de Saw. Pues les tengo noticias: Vincenzo Natali dirigió una película llamada Cubo en 1997 la cual ganó a mejor película y mejor guión en el Festival de Cine de Sitges en 1998. La cinta cuenta la historia de un grupo de personas desconocidas que se encuentran en varias salas idénticas en forma de cubo en donde algunas de éstas tienen trampas mortales. Así que no señores, no es copia de esa película de terror. Puede que desde ese momento Cubo haya servido como guía e inspiración para otros directores para crear cintas como estas.

Los personajes de esta cinta tienen ciertas características que los hacen especiales para jugar en Escape Room: son sobrevivientes. Además de eso, verán que ninguno tiene nada de parecido al otro y eso también me parece interesante, porque no hay espacio para las similitudes entre ellos.

La película es dinámica, divertida y entretenida. Aunque mi acompañante y yo fuimos las únicas que nos reímos en el cine, estoy segura que muchos de ustedes también encontrarán muchas partes o pequeños índices de diversión.

La película funciona en el sentido que hace que el espectador también se sienta partícipe y se deje envolver por el mundo que están viendo sus ojos. Eso me gustó bastante de la cinta porque normalmente en otras películas, aunque también las disfrutas y te “enganchas” con ellas, en esta sientes el espacio y la oportunidad de participar.

Aunque está catalogada como película de terror, no siento que sea así para nada. Es un thriller psicológico con suspenso y realmente me parece que está bien lograda. Insisto, los detalles son vitales a la hora de salir con vida. Así que vayan a verla y participen en el desafío de los acertijos.

(Visited 712 times, 5 visits today)

Deja un comentario