El Regreso de Mary Poppins

Director: Rob Marshall
Guionista: David Magee
Productores: Rob MArshall, John DeLuca, Marc Platt
Reparto: Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda, Ben Whishaw, Emily Mortimer, Julie Walters, Colin Firth, Meryl Streep
Título original: Mary Poppins Returns
Productora: Walt Disney Pictures
Género: Musical, animación, fantasía

La historia comienza en un Londres frío y deprimido, ya sea por el clima o ya sea porque está ambientado en los días de la gran depresión, 20 años después de lo ocurrido en la película Mary Poppins de 1964. La mañana, absolutamente gris, es levemente iluminada por algunos faroles que quedan encendidos, y por la voz del farolero que va haciendo su trabajo mientras canta sobre las maravillas que se esconden bajo el cielo londinense.

Jane y Michael Banks ya no son los niños traviesos del primer filme, ella ahora es independiente, y se ha dedicado al sindicalismo, y él se ha convertido en un artista  y tiene tres hijos, Annabel, John y Georgie. Sin embargo ha sido un año duro para la familia, y Michael ha enviudado y ha tenido que dejar su pasión artística de lado para trabajar en el mismo banco en el que lo hizo su padre anteriormente. Sin embargo, pese a todos los esfuerzos,  el dinero no alcanza, un despistado Michael se encuentra cada vez más atrasado con sus pagos, Annabel y Jhon han tenido que madurar de forma difícil y hacerse cargo del cuidado de su hermanito menor, muy inquieto y juguetón para darse cuenta de lo que pasa a su alrededor. Es en este ambiente caótico, que la familia Banks recibe la notificación de los abogados del banco: serán embargados y perderán la casa.

En busca de algunos documentos que puedan salvarlos del desahucio, Michael comienza a tirar lo que considera basura, incluida la vieja cometa que solía volar con su hermana de pequeño. Georgie la encuentra y mientras intenta desesperadamente de no perderla en una ventisca, encuentra que la cometa regresa, pero no regresa sola, Mary Poppins aparece en las alturas sosteniendo delicadamente el juguete de papel, y se dispone a regresar a la casa de los Banks a continuar con la misión que comenzó 20 años antes.

A partir de este punto es que la historia se llena de música y color, y Mary Poppins, en compañía de un farolero, interpretado por Lin-Manuel Miranda, y aparentemente el único adulto consciente de la naturaleza mágica de la niñera, llevan a los niños Banks a toda clase de aventuras inverosímiles en la que los infantes aprenderán a ver las cosas de otra forma, y a creer en ellos mismos.

La fotografía de la obra es impecable, así como la puesta en escena, y las actuaciones de sus titulares, no por nada, la película se encuentra nominada para 4 premios Globo de oro, incluso antes de su estreno. Lin-Manuel Miranda, nominado como mejor actor, coloca su voz y su apoyo en las coreografías, mientras que Emily Blunt, nominada a mejor actriz, coloca la clásica y tan característica elegancia inglesa que no puede faltar en una trama como esta. Eso, sin mencionar la participación, imperdible de Colin Firth como el villano, Meryl Streep como la alocada prima de Mary Poppins y Dick Van Dike como Mr. Dawes Jr.

La clásica moraleja que dejan los musicales de Disney tampoco podían faltar, en esta ocasión los temas principales fueron el manejo del duelo y de las situaciones difíciles, y cómo siempre resulta convenientemente eficaz ver los problemas desde un nuevo punto de vista, o buscar un ‘faro’ que nos guíe en la dirección correcta. En este sentido fue muy pertinente y listo por parte de David Magee colocar entre los protagónicos al ‘farolero londinense’, un personaje que en principio, poco o nada tiene que ver con la familia Banks, pero que se convierte en el camarada, compañero y cómplice de todas las aventuras de esta fantasía.

En cuanto a los personajes, también llama la atención el nuevo carácter impreso en los niños, pues son personalidades complejas, que van mucho más allá de los niños traviesos que fueron su padre y su tía. Annabel es una pequeña muy perspicaz y madura, consciente de las dificultades de su familia, absolutamente presta a ayudar en lo que se necesite y con la disposición de asumir las riendas sueltas que dejó su madre al fallecer. John, se convierte en la mano derecha de su hermana, y aunque un poco más reservado, también está atento a todo lo que ocurre a su alrededor, la camaradería de estos dos los llevan a fraguar algunos planes para salvar la casa del embargo. Georgie, por su parte, se encuentra un poco desconectado de sus hermanos mayores, desprevenido de todo lo que le rodea, está más presto a jugar y a explorar el mundo ( a su manera) que a atender las situaciones que preocupan a la familia, incluso en varias oportunidades ignora consciente o inconscientemente las charlas e ideas de Annabel y Jhon. Sin embargo es el alma de la familia, ya que sin él, la magia de la historia se vería reducida a la mitad.

La película, pensada para audiencias de todas las edades, capaz de cautivar a los más jóvenes con la música y la magia, y a los más grandes con su tan eficiente continuidad con la historia original, lleva al espectador a sentir todo tipo de emociones. Sus escenas brillantes y divertidas pueden evocar desde la risa hasta el llanto, y el guión deja atrás cualquier tipo de  validez argumental. Se cuelga de lo totalmente inverosímil y es una historia en la que nada tiene sentido, y lo que no tiene sentido, no puede ser real. Pero precisamente es lo que hace esta historia única, pues en el universo de Mary Poppins todo es posible. Incluso lo imposible.

(Visited 610 times, 2 visits today)

One thought on “El Regreso de Mary Poppins”

Deja un comentario