
Director: Mark Mylod
Productores: Seth Reiss, Michael Sledd, Will Tracy
Guionistas: Seth Reiss, Will Tracy
Reparto: Ralph Fiennes, Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult, Hong Chau, Janet Mc Teer, Reed Birney, Judith Light, Paul Adelstein, John Leguizamo, Aimee Carrero, Arturo Castro (XII), Rob Yang, Mark St. Cyr, Christina Brucato, Rebecca Koon, Peter Grosz
Género: sátira, thriller
Título original: The Menu
Nota de la redactora: ‘El menú’, es completamente espectacular. Es increíble la experiencia que logran transmitir, no solo las actuaciones, sino también los platos y cada uno de ellos. Sigan leyendo, porque si son foodies, amantes de los programas, series, películas de cocina, seguro les va a interesar un datico que les voy a botar en el postre.
Empezaremos este menú con una pequeña recomendación: estos platos son hechos especialmente para esta experiencia en el restaurante Hawthorn, así que le pido a los comensales que, por favor, no usen sus celulares para tomarle foto a la comida, dedíquense a disfrutar de cada cosa que prueben.
Aperitivo
Como aperitivo, están las actuaciones. Sin duda alguna, Ralph Fiennes, quien interpreta al gran chef Slowik, hace un increíble papel. Este hombre logra llevarnos por medio de una montaña rusa de emociones: temor, suspenso, miedo, tranquilidad, confianza, satisfacción y terror. Para mi, y como siempre, Anya Taylor-Joy nunca decepciona. Ella le da vida a Margot, quien, obviamente, se nota que no encaja en ese grupo de personas de la alta sociedad que están acostumbrados a pagar un mundo de plata por un plato de comida y van a restaurantes top a los que únicamente se pueden llegar en lancha. Es la “chica ruda” de la historia y me encanta su actuación. Por otra parte tenemos al amante de la cocina, al que está obsesionado con el chef, Tyler, interpretado por Nicholas Hoult. Oooigan, tremendo papel el de este hombre. Otro que también me hizo reír y al mismo tiempo me daban ganas de matarlo.
Sin duda, aunque hay muchas personas en pantalla, cabe resaltar la impecable actuación de Hong Chau que hace el papel de Elsa. Es como la hostess del restaurante, la que está pendiente de todos y los ayuda en lo que necesitan… y en lo que no. Otra actuación que me gustó bastante fue la de Paul Adelstein, quien interpreta a Ted, el acompañante de Lilian Bloom, Janet McTeer, una crítica gastronómica. Este hombre resalta por la “personalidad arrolladora” que le imprime a Ted. ¡De por Dios! Es un atolondrado, pero divertido, y mucho.
Primer plato
Para el primer plato, hay que sentarnos a saborear realmente qué hay detrás de todo lo que probemos en este menú. La crítica que se hace sobre todo lo que comemos, cómo lo comemos, la forma como se maneja el producto desde su cosecha, el tratamiento, la cocinada, la emplatada y el final que es el momento de comerlo. La forma como recalcan que solo la “clase alta” tiene derecho a ir a este “tipo de restaurantes” de chefs reconocidos, de platos sofisticados y caros. Que todos, absolutamente todos tienen algo que esconder, que de una u otra forma los egos siempre serán heridos y habrá algo que los haga poner los pies en la tierra. Otra cosa que se puede “ver entre líneas”, es la crítica hacia el sexismo que se tiene en la cocina.
Entremés
Como entremés les tengo el enamoramiento en pantalla. Sí. Lo que se ve en la cocina: los movimientos de los chefs haciendo todo al tiempo, fríamente calculados, la maravilla de verlos moverse y crear platos espectaculares. Sinceramente, de lo que he visto este año, ha sido todo un placer ver El menú. Ver cada cosa hecha de forma meticulosa, el cuidado que tienen con la materia prima, ver realmente que la cocina es un arte, que cada bocado que probamos, sea de la cocina más top o de nuestras casas, es arte, que todas las personas que cocinan son artistas, que tienen la capacidad increíble de mezclar productos, colores, texturas para hacer un balance perfecto y que sea hermoso.
Otro hit que se anotó un 10 en mi corazón, sin duda es la banda sonora. Colin Stetson, también creó magia con Hereditary, Color Out of Space, Mayday, Texas Chainsaw Massacre (2022), hizo un trabajo magnifico creándola. Cada nota musical se mezcla perfecto, no solo con cada bocado, cada plato o cada decoración. También juega de forma muy inteligente con momentos específicos de la trama, con las emociones que quieren lograr y en serio se logra. Esta banda sonora funciona como un reloj a la perfección con cada minuto que dura esta cinta, sin mencionar que está perfectamente hecha y acompaña paso a paso cada nudo de acción que vemos en El menú. Stetson se encargó de usar la música como una cebolla: fue pelando de a poco hasta llegar al centro, al climax, al gran final.
Segundo plato
Para el segundo plato, les tengo una breve sinopsis de El menú. Acá, un grupo de comensales (súper top, vale la pena aclarar), van a un restaurante que está ubicado en una pequeña isla en la costa de Estados Unidos para disfrutar de una cena exclusiva y pinchada en el restaurante Hawthorn, que está a cargo del chef del momento, Julian Slowik.
Acá no solo van a ir a comer, conocerán de dónde salen los ingredientes que van a consumir, conocerán la isla, donde duermen los trabajadores, sí, duermen ahí. Pero además de eso, probaran un poco de tensión cuando vean que hay secretos imposibles de esconder.
Sin duda alguna, la sátira que maneja en El menú y cómo está escrita y dirigida, son todo un éxito. Realmente no recuerdo, por lo menos en este momento, una cinta tan exquisita que le haya atinado tan bien a algo como esto. Siento que este tipo de géneros o son muy buenos, o son muy malos y acá, el director Mark Mylod y los guionistas Seth Reiss y Will Tracy, la hicieron bien, muy bien. Y, ciertamente, ver algo tan diferente en el cine, es algo mágico y refrescante.
Postre
Llegamos a mi parte favorita, siempre. El postre. Primero debo decir que el postre que sirvieron acá, fue espectacular (visualmente, me refiero), me recordó a un pintor que me gusta muchísimo desde hace mucho tiempo y no les diré cuál es porque quiero que sea sorpresa cuando vean este plato y que no se lo esperen. Lo mejor de ir a comer, siempre es la parte dulce, la cereza del pastel, el último bocadito para cerrar una cena deliciosa.
Lo primero que quiero decir es que es MARAVILLOSA, la edición y la forma como presentan cada plato en El menú. Siento como si estuviera viendo un gran programa de cocina súper top mientras me voy antojando de todo lo que muestran.
Y cómo no va a tener tintes de programa de televisión si el equipo de producción estuvo compuesto no solo por los productores de El menú. También por reconocidos referentes del mundo gastronómico. Acá es donde les voy a botar unos daticos para que queden como expertos cuando inviten a alguien a cenar:
- La reconocida chef francesa Dominique Crenn, fue convocada por el director y su equipo creativo para formar parte de este proyecto. Ella fue la primera mujer en Estados Unidos distinguida con tres estrellas Michelin por su restaurante Atelier Crenn ubicado en San Francisco. La chef trabajó con su socio Juan Contreras, que es el chef ejecutivo de pastelería en su restaurante y quien cocinó y presentó todos los platos que aparecen en la película. Ella también fue elegida por su arte en los platos y porque tienen calidez emocional y uno de los objetivos en la cocina del chef Slowik era que sus platos fueran emocionalmente fríos, hermosos, pero en algún momento, sin vida. Así que fue todo un desafío crear platos contrarios a lo que ella es como chef.
- Todos y cada uno de los platos sirven como columna vertebral de la trama. A medida que cada uno de estos es presentado ante los comensales, es revelado un nuevo aspecto de la historia, algo que les da a todos un sin sabor inesperado. Y cada vez que va apareciendo un nuevo plato, la tensión crece hasta que se dan cuenta que el menú fue hecho puntualmente para tener un final bastante interesante y estremecedor.
- El equipo creativo de El menú, convocó a actores locales de Savannah, Georgia (donde se hizo el rodaje), que tuvieran experiencia en gastronomía. Y por si eso no fuera poco, los escogidos trabajaron conjuntamente con el chef John Benhase, para robustecer su conocimiento en la cocina, aprender mucho más sobre el manejo de los cuchillos, cómo emplatar y les enseñó el protocolo de trabajo en una cocina real de un restaurante. Ciertamente, los platos acá tenían que estar coordinados con el guion, uno en especial: El capricho del hombre, que, como les dije anteriormente, es una crítica al sexismo instalado en la industria.
- La cocina de El menú fue real. Sí señores. El menú de esta película se preparó de forma cronológica dentro de esa cocina y fuera de ella. La coordinación con el guion y la preparación, tuvieron una planeación extrema. Todo estaba coreografiado ya que, realmente se hicieron los platos precisos, para una cantidad de gente reducida y hay que tener en cuenta que era un menú fijo y preciso. Así que, cuando digo que todo se hizo en orden cronológico, se hizo así: aperitivo, primer plato, entremés, segundo plato y postre.
- El toque y aire de programa de televisión se lo dieron David Gelb y Chloe Weaver, el creador y la colaboradora de la serie Chef’s Table. Ellos trabajaron en conjunto con el director de fotografía (otro genio) Peter Deming, aportando su conocimiento, haciendo primeros planos de la comida y dando consejos para que todo saliera a la perfección.
Si este menú que les acabo de presentar no los deja satisfechos, recuerden: no coman, degusten cada vez que vayan a comer algo.
Los invito a que vayan a ver El menú, una increíble y espectacular cinta que llega a los cines de Colombia desde el 1 de diciembre y que, aspiro y espero, les guste tanto como a mi. Ciertamente sigo pensando que mi plato favorito sigue siendo el postre.
Puntaje: 5.0
Créditos de imágenes: © 2022 20th Century Studios All Rights Reserved.