
Director: Doug Liman
Productores: Doug Davison, Jack Rapke, Allison Shearmur, Robert Zemeckis
Guionistas: Patrick Ness, Gary Spinelli, Linssey Beer, Charlie Kaufman, John Lee Hancook
Reparto: Tom Holland, Daisy Ridley, Nick Jonas, Mads Mikkelsen, Cynthia Erivo, Oscar Jaenada, Demián Bichir, David Oyelowo, Kurt Sutter
Título original: Chaos Walking
Productora: Lionsgate
Género: Ciencia ficción, acción
Caos: El inicio, está basada en el libro “El cuchillo en la mano“, el primero de la exitosa trilogía del escritor Patrick Ness que lo pueden conseguir aquí, en donde nos muestra un mundo en donde todos los pensamientos de los hombres son expuestos.
Esta cinta se viene horneando desde 2011 cuando Lionsgate Entertainment adquirió los derechos de distribución para la trilogía de “Caos: El inicio”. Se tomaron el tiempo para escoger a todo el equipo, desde el director, productores, actores, etc. Su rodaje empezó en agosto de 2017 en Canadá, Islandia y Escocia y finalizó la producción principal en noviembre del mismo año. Aunque entre finales de 2018 y principios de 2019, la película iba a tener algunas regrabaciones.
El joven Todd Hewitt, interpretado por Tom Holland, vive en Prentisstown y él es bien solitario y el único joven, aunque tiene al pequeño Manchee, un perrito precioso, quien es su compañero fiel. Un día en el bosque, descubre restos de lo que podría ser una nave y ahí es cuando descubre a Viola, interpretada por Daisy Ridley, quien viene de una nave para explorar el planeta.
Claramente, Todd jamás ha visto a una mujer en su vida y es aún más complicado cuando ella descubre lo que sale de su cabeza… “el ruido”. Todos los hombres “sufren” de esto. Se infectaron con un germen al aterrizar en ese planeta lo que ocasiona que sus pensamientos sean públicos y se puedan ver y oír.
El objetivo acá es que la audiencia logre conectar y entender completamente “el ruido” que, básicamente, es lo que gira en torno a todo lo que pasa en la película. Es por esto que es único para cada hombre diferenciado en colores, imágenes y gestos.
Esta “temática” que maneja Ness en sus libros, me parece muy acertada. Puesto que, por lo menos yo, no había escuchado nunca algo parecido y es bien llamativo. Un mundo en donde todo es ruido. Ruido literal. Solo hombres conviviendo y donde ninguno tiene ningún tipo de privacidad, en donde todo lo que piensan, T O D O se ventila “a los cuatro vientos”.
Incluso, Nick Jonas, quien interpreta a Davy Prentiss Jr., comentó que a medida que debían actuar, también tenían que pensar en el “subconsciente” del otro para poder entenderlo por medio de gestos y movimientos. Cuando la vean, creo que podrán entender un poco más de lo que les estoy hablando.
Esto realmente me genera una completa incomodidad el imaginar que, en serio, pudiera existir un mundo así. Creo que todos nos volveríamos locos, ¿no creen? Además, la bulla todo el tiempo… sería incontrolable. Imagínense, algo como un enjambre de abejas, algo así 24/7.
Me gusta que siempre mantiene un ritmo y que no deja que la audiencia se aburra. Además, tiene toques de humor que no son para nada forzados, al contrario, se ven naturales y eso hace que sean buenos y creíbles.
Algo que me gustó muchísimo fue la calidad de la animación en cuanto al ruido. Qué cosa tan bonita. Eso de poder ver lo que está en la cabeza del otro, que nosotros como espectadores podamos verlo, me parece que ha sido un acierto buenísimo del escritor.
Aunque hay ciertos puntos en la cinta en donde el CGI se nota bastante y no me agradó de a mucho.
Con respecto a las actuaciones, Holland y Ridley, siento que les va bien juntos, hay conexión y no se ve forzado. Realmente la actuación de casi todos me gustó bastante. Mads Mikkelsen, que interpreta al alcalde, hace un muy buen papel pero no puedo decir lo mismo de Nick Jonas, no me convenció para nada. Siento que si lo sacaran de la película, no haría falta. Otro que me impresionó fue Aaron el predicador, interpretado por David Oyelowo, hasta me dio un poco de miedito, pero la logró con toda.
Aunque Caos: El inicio mantiene el ritmo casi todo el tiempo, siento que es un poco lenta, no tiene tantos picos de acción y, es bastante predecible. Obviamente, eso de debe a que hay dos libros después de este, y supongo que harán el rodaje de dos cintas más y tendremos que esperar a ver si la historia sigue de esa forma o si nos darán más sorpresas.
Caos: El inicio, se estrena en las salas de cine de Colombia el 4 de marzo y todos están súper invitados a volver a los cines con todas las medidas de bioseguridad del caso.
One thought on “Caos: El inicio”