Black Adam

Director: Jaume Collet-Serra
Productores: Beau Flynn, Dwayne Johnson, Hiram Garcia, Dany García
Guionistas: Adam Sztykiel, Rory Haines, Sohrab Noshirvani
Reparto: Dwayne Johnson, Aldis Hodge, Noah Centineo, Sara Shahi, Marwan Kenzari, Quintessa Swindell, Bodhi Sabongui, Pierce Brosnan
Género: acción, comedia, super héroes
Título original: Black Adam

Para nadie es una sorpresa que el DCEU no está pasando por un buen momento. Si bien The Batman recibió buenas criticas, los problemas en Warner (ahora Warner Bros Discovery) no han pasado desapercibidos. No solo se canceló la película de Batgirl, sino que se atrasó el lanzamiento de Shazam 2: Fury of Gods, Aquaman 2 y Flashpoint, este último más que todo por el errático y violento comportamiento de Erza Miller y sus problemas con la justicia.

Todos estos conflictos llevaron pusieron a Black Adam en la mira de todos, un proyecto que Dwayne Jonhson ha perseguido por 15 largos años y que, desde su concepción, ha estado llena de expectativa por lo que promete a futuro, no solo siendo un nexo directo con Shazam! sino con Superman, un enfrentamiento que fans y el mismo actor han soñado por años.

Pero… ¿es Black Adam una buena película? En términos generales… si. No es perfecta y presenta varios elementos problemáticos, pero al final es una cinta que da gusto ver y que resulta bastante entretenida.

Dicho esto, la película nos pone rápidamente en contexto presentando primero a ‘Kahndaq’, un país ficticio de medio oriente que es hogar de Teth-Adam, un esclavo convertido en campeón por los mismos ancianos que le dieron los poderes a Billy Batson en Shazam, donde ya se nos habían dado luces de la existencia y caída en desgracia de Black Adam, pero aquí se cuenta en todo detalle.

Profundizar en ello sería entrar en terreno de los spoilers, pero en esencia los años pasan hasta la actualidad. Kahndaq es ahora un país tercermundista que está bajo el yugo de Intergang, un ejercito privado que extrae sus recursos y oprime a sus habitantes, pero que también está tras una misteriosa corona que alberga un gran poder maligno.

Aquí la trama presenta dos grandes conflictos. El primero es la corona, que se vuelve un artefacto medianamente importante para la trama central ya que representa una grave amenaza, y el segundo es Black Adam, que con su regreso ha llamado la atención de la JSA, quienes lo consideran un meta-humano peligroso y buscan neutralizarlo.

En sí, la película pone sobre la mesa unas preguntas bastante interesantes. La JSA es cuestionada por su llegada a Kahndaq cuando llevan años ignorando el sindicato criminal que los rige y por tanto se sienten protegidos por Black Adam cuando este destroza a sus opresores. Está claro que Teth-Adam no es un héroe pero… ¿es un villano?

La respuesta corta es un no, de hecho, Dwayne Johnson lleva semanas hablando sobre como este anti-héroe está listo para quedarse y dejar su marca en el DCEU y sobre como su oscuridad es lo que le permite hacer cosas que los héroes no harían… como matar a sangre fría.

Todo este conflicto es la ‘carnita’ de la trama. La JSA, compuesta por Hawkman, Dr. Fate, Cyclone y Atom Smasher representan los valores tradicionales de un héroe, mientras que Black Adam va en contra-vía. Es un ente que, si bien distingue entre ‘los malos y los buenos’, al final se deja llevar por sus impulsos de imponer SU visión de la justicia.

A causa de esto hay una fuerte tensión entre Hawkman (Aldis Hodge) y Black Adam, quienes tienen una fuerte rivalidad en la que Dr. Fate (Pierce Brosnan) sirve como mediador, y el cual es indudablemente uno de los personajes más importantes y vistosos de todo el filme.

Desafortunadamente no hay mayor profundidad en la exploración de Black Adam como anti-héroe más allá del cliché de ‘no es tan malo matar a los malos’ y aunque la mayoría de sus acciones son cuestionables y están sustentadas en un pasado bastante trágico, al final se siente que el guion hace malabares mentales para excusar lo que hace sin pensar en sus consecuencias.

Tampoco ayuda, que por mayor parte del filme, la corona se vuelve un elemento secundario hasta que es necesario, siendo la llave para invocar a Sabbac, villano que fue confirmado en los avances oficiales de la película. Su inclusión se siente apresurada y recuerda bastante a lo que sucedió con Ares en la primera cinta de Wonder Woman, donde su aparición cumple con la regla de que SIEMPRE tiene que haber un ente maligno por encima de todo.

Esto provoca que el al final haya ideas opuestas en juego, ya que por gran parte de la cinta se pone en tela de juicio el papel de Black Adam en el mundo, solo para al final dejar como mensaje que el era esencial para la batalla a pesar de sus métodos.

Quizá esto de la impresión de que Black Adam es una mala película, pero la verdad es que a pesar de ello es una película bastante entretenida y mal que bien, es directa. Se compromete a medias con su premisa, pero la desarrolla sin distraerse tanto.

Si bien Hawkman funge como líder de la JSA y la actuación de Aldis Hodge es impresionante, el show se lo roba Dr. Fate, que al final tiene el peso del conflicto sobre sus hombros dados sus poderes premonitorios. Visualmente recuerda a Dr. Strange por la naturaleza de sus habilidad, pero esto NO es una comparación odiosa, ya que logra también diferenciarse y aportar algo distinto. Da gusto ver a Pierce Brosnan en este papel y llama mucho la atención. Ojalá podamos ver más de esta interpretación en el futuro.

En cuanto a Cyclone (Quintessa Swindell) y Atom Smasher (Noah Centineo), no hay mucho que hablar sobre ellos. No destacan tanto a nivel argumental, en especial el segundo que tiene el papel de alivio cómico, pero en general son buenos integrantes y destacan por sus habilidades.

Black Adam es, sin lugar a dudas, una película entretenida. Sus toques de humor a veces no son tan buenos, pero lo compensa con buena acción y momentos intensos. Su historia podría ser mejor, al igual que su mensaje, pero tampoco es para ‘desgarrarse las vestiduras’. ¿Es el nuevo comienzo para DC? Es exagerado decirlo, más teniendo en cuenta que esa es la labor de Flashpoint (si algún día sale), pero de cierta forma sí deja cabos sueltos que dan idea de un futuro bastante interesante.

Lo único que falta por decir es que vale la pena quedarse para la escena postcreditos. Ya se filtró, ya todo el mundo lo sabe, y hasta Warner ya lo confirmó, pero una cosa es verlo en Twitter y otra en la pantalla grande.

Puntaje: 4.0

(Visited 29 times, 1 visits today)

Deja un comentario